Brutal crimen en Roca: con tecnología única en el país abrieron el teléfono de la víctima y podrían resolver el caso
Se trata de tecnología de punta en materia de investigación que utilizó el Ministerio Público Fiscal de Río Negro. Además, hay un nuevo detenido por el asesinato de Julián Dobra, que sigue sin resolverse.
La investigación por el homicidio de Julián Dobra sumó un avance clave a partir de que la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones logró abrir el celular de la víctima. Esto que permitirá acceder a los mensajes, llamadas y geolocalización que resultan claves para el esclarecimiento de los hechos.
Los peritos de la Procuración General de OITel lograron la apertura del celular de la víctima en Viedma y ya comenzó la extracción forense de la información para su incorporación en el legajo judicial.
Te puede interesar...
La apertura del teléfono de la víctima fue posible a través de una actualización del software Cellebrite Inseyets Pro UFED, una herramienta que utiliza la Procuración General en sus laboratorios y su licencia anual demanda una inversión cercana a los 200.000 USD. La actualización del software permitió acceder rápidamente a la información clave para la investigación.
Desde la Fiscalía informaron a LMCipolletti que se analizó la posibilidad de enviar el dispositivo de la víctima a Brasil con el objetivo de extraer la información con una tecnología de vanguardia, pero el estudio tenía un costo de 5.000 USD y constituía la pérdida de la cadena de custodia de las pruebas. Por esta razón se determinó la actualización del software Cellebrite Inseyets Pro UFED para acceder a los datos.
El aparato formaba parte de los 39 celulares incautados durante distintas medidas judiciales. Era uno de los pocos equipos que aún no habían podido desbloquearse, situación que motivó el trámite de envío a un laboratorio de Brasil, aunque no garantizaba el acceso al dispositivo. Con el procedimiento que se concretó hoy, ese traslado quedó sin efecto.
Tecnología clave para resolver el caso
El acceso a este material representa un punto de inflexión en la investigación del crimen, ya que el contenido del celular de Dobra permitirá identificar la geolocalización de los días posteriores a su desaparición, los mensajes y llamadas realizadas en los días previos a su asesinato y reconstruir cómo fueron sus últimos días con vida.
El Ministerio Público Fiscal destacó que la tecnología disponible en Río Negro fue fundamental para alcanzar este resultado y evitar mayores demoras en el avance de la investigación. El acceso a los datos del celular de la víctima permitirá conocer con quién se comunicó y en qué términos, en los días previos a su fallecimiento.
Los fiscales adelantaron que la nueva evidencia reforzará las acusaciones ya formuladas contra los seis detenidos previos y permitirá consolidar la imputación al séptimo involucrado, quien permanece bajo custodia policial desde su arresto en el barrio Quinta 25 de General Roca.
Un nuevo detenido por el brutal crimen
Además, esta tarde la Fiscalía formuló cargos contra un joven de 18 años, que fue detenido en el marco de los dos allanamientos realizados este jueves por la mañana en el barrio Quinta 25.
Se trata del séptimo imputado en la causa. Su identificación surgió a partir del análisis de los teléfonos secuestrados a los otros imputados, entre ellos dos menores de edad. En esos dispositivos se encontraron imágenes captadas en horarios en los que Dobra ya estaba desaparecido, lo que fortaleció la hipótesis de la participación del nuevo detenido.
Leé más
Atraparon al presunto autor del crimen del adolescente en Costa Sur
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario