Ballenas de distintas especies ya se observan en Las Grutas
Ejemplares de Franca Austral y Jorobadas se observaron en la última semana. Son las primeras que registra con su dron el buzo y operador turístico Sebastián Leal. La 10ma temporada de Avistaje de Fauna Marina arrancaría oficialmente a mediados de agosto.
Comenzaron a ingresar las primeras ballenas al golfo rionegrino San Matías, y en los últimos días se observaron varias frente a Las Grutas.
Lo sorprendente es que han aparecido ejemplares de la especie Francas Austral, la más emblemática y protagonista de la temporada de avistaje de fauna marina, cuyo inicio está previsto para mediados de agosto, y también otras de la clase Jorobada, de cuerpo algo más estilizadas e inquietas.
Te puede interesar...
El sábado dos Francas permanecieron un buen rato a una corta distancia de la Tercera Bajada del balneario rionegrino. El buzo y operador turístico Sebastián Leal, quien frecuentemente captas escenas increíbles con su dron, lo elevó inmediatamente y las pudo filmar y fotografiar.
Se las ve calma, flotando a media agua, dejándose llevar por la corriente marina. Unas pocas personas que disfrutaban de la calidad y luminosa tarde otoñal en la playa y desde lo alto de la costanera pudieron ver, de manera algo difusa por la distancia, el espectáculo natural.
Las imágenes obtenidas son tan nítidas que permiten distinguir claramente las callosidades de la cabeza, las que son propias de cada individuo y por ellas los investigadores las pueden identificar.
Un día antes Leal registró con su nave dos ballenas Jorobadas, una variedad que no es propia de la región, aunque se tienen numerosos registros en los últimos años. Estas pasaron a ritmo veloz en dirección al norte, dando resoplidos y coletazos.
En cuanto a la temporada de avistaje, que en esta oportunidad cumplirá su 10ma edición, todo indica que comenzará oficialmente el fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto.
Eso que fue lo que conversaron en la última reunión que mantuvieron la semana pasada representantes de las empresas que prestan el servicio de paseos embarcados y las autoridades gubernamentales, indicó Claudio Barbieri, de Cota Cero.
El buzo y empresario destacó que confían en que se confirme la apertura de la actividad dado que las restricciones estrictas que se habían impuesto para frenar los contagios de COVID comenzaron a flexibilizarse, y destacó que puede influir positivamente en ese sentido el avance de la campaña de vacunación.
Habitualmente la inauguración se acompañaba con una fiesta, pero el contexto pandémico lo impediría nuevamente, al igual que el año pasado.
Por su parte, Agustín Sánchez, quien realiza salidas embarcadas desde el Puerto de San Antonio Este, anticipó que comenzará a operar en julio, y estimó que los paseos tendrán un costo de 6.000 pesos por persona.
En estas travesías no solo se pueden observar las gigantes ballenas franca austral, sino también delfines, pingüinos, orcas y una multiplicidad de aves playeras.
Mientras que quienes opten por no navegar, tendrán la oportunidad de apreciar a los distintos animales desde los sectores costeros.
Leé más
Padres separados: ¿cómo pedir una autorización para viajar con los hijos fuera del país?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario