El clima en Cipolletti

icon
Temp
76% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro confirmó la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la llegada de un segundo buque de licuefacción de GNL para procesar el gas de Vaca Muerta en la costa del Golfo San Matías.

El Gobierno de Río Negro confirmó la llegada del segundo buque de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) al Golfo San Matías, en el marco del ambicioso proyecto liderado por el consorcio Southern Energy. Esta iniciativa no solo posiciona a la región como puerta de salida del gas producido en Vaca Muerta hacia el mundo, sino que marca un hito en la historia energética de Río Negro.

Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el anuncio, destacando el impacto estratégico del proyecto.

Te puede interesar...

El consorcio Southern Energy, conformado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, prevé una inversión total de 13.700 millones de dólares.

Con la incorporación de los dos buques flotantes, se estima una capacidad de producción anual de seis millones de toneladas de GNL. Esta capacidad representa una oportunidad única para la generación de empleo, el fortalecimiento de proveedores locales y el impulso del desarrollo económico en toda la provincia.

oleoducto golfo san matias.jpg
El gas de Vaca Muerta se procesará en dos buques de GNL sobre la costa del Golfo San Matías.

El gas de Vaca Muerta se procesará en dos buques de GNL sobre la costa del Golfo San Matías.

El proyecto ya cuenta con la autorización de la secretaría de Energía de la Nación para exportar GNL desde la costa rionegrina, con un marco legal que garantiza 30 años de operación. Este respaldo institucional refuerza la estabilidad del emprendimiento y lo convierte en uno de los más ambiciosos del país en materia energética.

El segundo buque, denominado “FLNG MKII”, comenzará sus operaciones en 2028, duplicando la capacidad instalada y consolidando al Golfo San Matías como un polo estratégico de exportación de GNL. En paralelo, la empresa Golar LNG y Southern Energy firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar con el buque “Hilli Episeyo”, que entrará en funcionamiento en 2027.

Gasoducto en marcha

Uno de los componentes esenciales del proyecto será la construcción de un gasoducto específico que conectará Vaca Muerta con el Golfo San Matías, permitiendo abastecer ambas unidades flotantes. Esta infraestructura garantizará el flujo continuo de gas hacia los buques y ampliará la red energética del país.

El Gobernador subrayó el trabajo sostenido del Gobierno provincial para acompañar esta iniciativa desde sus primeras etapas. “Trabajamos para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente”, afirmó. Además, remarcó la importancia de haber gestionado las autorizaciones ambientales y articulado con el sector privado para asegurar que los beneficios permanezcan en Río Negro.

“Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas”, sostuvo el mandatario.

Embed

La adhesión anticipada de Río Negro al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para atraer capitales y brindar seguridad jurídica a los inversores. Según el gobierno provincial, este paso fue determinante para consolidar un entorno previsible y competitivo.

En un contexto nacional marcado por la incertidumbre, Weretilneck destacó que Río Negro apuesta por un camino diferente: “El de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario