El Gobierno rionegrino autoriza mejoras en rutas provinciales por el proyecto Vaca Muerta Oil Sur ¿Dónde?
Dos empresas comenzaran a conservar y reparar rutas clave el sector energético de Río Negro en el marco del proyecto VMOS. ¿Qué tramos implica?
El Gobierno de Río Negro avanza con acciones concretas en el marco del ambicioso proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), al comenzar a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales que serán clave en el trazado del nuevo oleoducto.
Las obras, que implican un impacto directo sobre caminos provinciales, ya están siendo analizadas por la Dirección de Vialidad Rionegrina, que evalúa los pedidos de autorización de acuerdo con la normativa vigente sobre obras de terceros en zonas de caminos.
Te puede interesar...
Se trata de un paso fundamental para acompañar el desarrollo de esta infraestructura energética, que demandará una logística compleja y el desplazamiento constante de equipos pesados. Para ello, el Estado provincial rubricó dos convenios con empresas involucradas en el proyecto, que permitirán avanzar con tareas de conservación, mejora y adecuación en tramos estratégicos de rutas provinciales.
El primer convenio fue firmado con la empresa VMOS S.A. y contempla la recomposición y acondicionamiento de un tramo de 4 kilómetros sobre la Ruta Provincial Nº 2, desde su empalme con la Ruta Provincial Nº 9 en dirección sur. Según explicó el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, el acuerdo “busca optimizar la traza para facilitar la circulación de camiones y carretones hacia la zona de Terminales Punta Colorada, uno de los puntos logísticos más importantes del proyecto”.
Las obras incluirán ensanche de calzada, enripiado y la construcción de nuevas alcantarillas, medidas fundamentales para reforzar la infraestructura vial ante el tránsito de maquinaria de gran porte. “No se trata solo de permitir el paso de equipos, sino de garantizar que lo hagan de forma segura, sin deteriorar caminos que también son utilizados por comunidades locales”, indicó Grün.
En paralelo, se firmó un segundo convenio con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint–SACDE, a fin de ejecutar tareas de conservación sobre la Ruta Provincial Nº 63, en el tramo que conecta la localidad de Lamarque con la Ruta Provincial Nº 62. Este segmento será especialmente relevante porque se instalará allí una playa de acopio intermedia para el oleoducto, lo que anticipa un incremento considerable del tránsito pesado.
“Por eso autorizamos a la empresa a ejecutar trabajos de mejora, bajo control y supervisión del organismo”, remarcó Grün, y aseguró que todas las intervenciones estarán sujetas a los lineamientos técnicos que exige la Dirección de Vialidad Rionegrina.
Controles en simultaneo sobre el oleoducto
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó tareas de fiscalización ambiental en distintos frentes del proyecto VMOS. El operativo incluyó inspecciones en el obrador de la empresa responsable de la Estación Transformadora Chelforó, en la Estación de Bombeo 1 y en sectores donde se lleva adelante el tendido del ducto de 30 pulgadas.
Durante el recorrido, el equipo técnico verificó el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, evaluó las condiciones del terreno y supervisó las tareas de apertura de pista y el desfile de cañerías.
El objetivo central de estas inspecciones es garantizar que las obras se desarrollen conforme a los permisos y evaluaciones ambientales previamente establecidos. “Estas acciones permiten monitorear de forma directa el impacto de las obras y asegurar que se respeten los estándares ambientales definidos para el desarrollo del proyecto”, explicó Nicolás Andrés Jurgeit, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental.
El proyecto VMOS contempla obras estratégicas que requieren vigilancia y cumplimiento de las normas establecidas para que no generen impactos negativos sobre las comunidades lindantes al proyecto.
Leé más
-
TAGS
- rutas
- Vaca Muerta
- Río Negro
- VMOS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario