El clima en Cipolletti

icon
Temp
71% Hum
LMCipolletti Chile

El cambio de horario en Chile alivió las demoras en los pasos fronterizos

Migraciones destacó que la modificación del huso horario en el vecino país permitió ampliar la atención diaria y agilizar el tránsito.

El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Neuquén, Hernán Gentile, aseguró que el reciente cambio de huso horario en Chile tuvo un impacto positivo en la operatoria diaria de los pasos fronterizos. La modificación, que cada año aplica el país vecino al ingresar a su horario de verano, generó una coincidencia con el horario argentino.

Esto permitió ampliar dos horas la franja de atención al público en los complejos de frontera. “Antes los pasos abrían de 9 a 18, ahora funcionan de 8 a 19. Esa diferencia se traduce en más tiempo de atención y prácticamente en la eliminación de las demoras”, explicó Gentile en diálogo con LU5.

Te puede interesar...

Según el funcionario, actualmente los únicos momentos de mayor afluencia se dan en torno al mediodía, cuando arriban colectivos de larga distancia. “En esos horarios puede acumularse una fila de cinco o diez autos, pero el resto del día el paso es ágil y sin esperas”, remarcó.

pino hachado diputado

Un flujo desigual: menos chilenos en Argentina

Respecto a los movimientos de uno y otro lado de la cordillera, Gentile reconoció que se observa una caída en la cantidad de chilenos que ingresan a la Argentina. “Notamos que ellos vienen mucho menos. Seguramente por una cuestión de costos, ya que para ellos hoy les resulta caro viajar acá”, evaluó.

En cambio, los argentinos mantienen su preferencia por cruzar hacia el vecino país. Aunque el flujo no es tan masivo como en temporadas anteriores, la merma ha sido leve y se mantiene estable. “Nuestros ciudadanos siguen viajando con frecuencia, sobre todo para compras o turismo. Puede haber bajado un poco, pero la diferencia fuerte se nota en la baja de visitantes chilenos”, señaló el delegado.

Expectativas para los fines de semana largos

El calendario de feriados siempre marca picos de actividad en los pasos internacionales. Gentile confirmó que, tanto en Migraciones como en las demás instituciones que intervienen en frontera, se refuerzan los equipos en esas fechas.

Paso internacional Mamuil Malal.jpg

“Cuando se acercan los fines de semana largos o las vacaciones de verano, se aumenta la dotación de inspectores para garantizar una buena atención. Es un esfuerzo conjunto para que los tiempos de espera no se disparen”, precisó.

El funcionario recordó que en cada paso conviven al menos cinco organismos argentinos: Migraciones, Aduana, Gendarmería, Senasa y Vialidad Nacional. A ellos se suman sus pares chilenos, con estructuras equivalentes, lo que obliga a una coordinación permanente.

Destinos más elegidos por los neuquinos

Más allá de las compras tradicionales, el turismo sigue siendo un motor para los cruces hacia Chile. Gentile señaló que desde el valle de Neuquén y Río Negro la mayoría de los viajeros se dirige a Temuco, un polo comercial muy concurrido.

paso pino hachado diciembre verano 2024

“Los que van a comprar, van a Temuco. Pero quienes cruzan por turismo suelen elegir Pucón, Villarrica y Valdivia. Son destinos con lagos, paisajes muy atractivos y que ya son clásicos para los neuquinos y rionegrinos”, comentó.

Esos lugares, ubicados a pocas horas de viaje, ofrecen una amplia infraestructura hotelera y de servicios, lo que los convierte en opciones muy buscadas en vacaciones de invierno y verano.

Ventajas de la unificación horaria

La coincidencia horaria entre Argentina y Chile, producto del cambio en el huso horario aplicado por el vecino país, se tradujo en beneficios concretos. No solo permitió ampliar la atención en frontera, sino también evitar confusiones para transportistas y turistas.

“Antes había una hora de diferencia y eso generaba complicaciones. Ahora estamos en el mismo huso y eso facilita la coordinación. El cambio no fue traumático, al contrario, resultó favorable para todos”, destacó Gentile.

paso fronterizo mamuil malal -VALIDA 1200-

La medida, además, contribuyó a reducir las demoras que solían acumularse en horarios pico y mejora la experiencia de quienes cruzan la cordillera, ya sea en auto particular, en colectivos o en transporte de carga.

Un panorama de temporada

De cara a lo que viene, Migraciones proyecta un incremento en el tránsito para el próximo verano. Aunque aún se percibe un flujo menor de visitantes chilenos hacia la Argentina, se espera que los argentinos mantengan su tendencia de viajar al vecino país, especialmente a los destinos turísticos del sur.

Gentile subrayó que la clave será sostener la coordinación interinstitucional y los refuerzos de personal en las fechas críticas. “Cuando se planifica con tiempo y se ponen los recursos necesarios, la atención mejora y se evitan complicaciones para los viajeros”, concluyó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario