El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
71% Hum
LMCipolletti alerta

Alerta en Río Negro: 1.000 puestos de trabajo en riesgo por la grave crisis de ALPAT

El "incremento desmedido del precio del gas natural" sería la principal causa, expresó el Sindicato de Químicos y Petroquímicos. Es la única productora de carbonato de sodio en Argentina y América Latina.

A raíz de la crítica situación que atraviesa la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT) en San Antonio Oeste, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) emitió un comunicado de prensa contundente, expresando su "más profunda preocupación". Alerta en Río Negro.

La crisis financiera y económica que golpea a la única productora de carbonato de sodio en Argentina y América Latina amenaza con dejar en la calle a cerca de 1.000 trabajadores, impactando severamente la economía de toda la región.

Te puede interesar...

Según el gremio, la principal causa de esta crisis es el "incremento desmedido del precio del gas natural", que actualmente representa más del 46% de la estructura de costos de ALPAT, haciendo "inviable" la continuidad de la producción sin una intervención estatal urgente.

Puestos de trabajo en riesgo

ALPAT es un pilar fundamental para San Antonio Oeste. Emplea de manera directa a 481 trabajadores y genera aproximadamente 1.000 puestos de trabajo, incluyendo los indirectos, lo que la convierte en el "motor económico" de la localidad. La paralización de sus actividades, advierte el sindicato, tendría "consecuencias sociales y económicas devastadoras", afectando a familias enteras, la cadena de proveedores, el comercio local y poniendo "en riesgo la paz social en toda la región".

El comunicado sindical señala que la empresa ya solicitó asistencia para poder sostener su actividad durante los meses invernales y evitar un colapso aún mayor. Ante este escenario, desde el SPIQyP fueron enfáticos en su reclamo: "Exigimos respuestas inmediatas de los gobiernos nacional y provincial para proteger el empleo, la producción y el entramado social de nuestra comunidad".

La Comisión Directiva del Sindicato de Químicos y Petroquímicos dejó clara su postura de defensa irrestricta de los puestos de trabajo. "No vamos a permitir que se pierda una sola fuente de trabajo. Vamos a defender con firmeza cada puesto, cada derecho y cada familia", afirmó el comunicado, que concluye con un llamado urgente a las autoridades: "La industria nacional y la economía regional no pueden permitirse este golpe. Convocamos a las autoridades a actuar con decisión y urgencia. El momento de intervenir es ahora".

La situación de ALPAT no solo preocupa a sus trabajadores y al sindicato, sino que se convirtió en una cuestión de Estado, dada la envergadura de la empresa y su rol estratégico como única productora de un insumo clave para diversas industrias del país.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario