Declaran culpable al exintendente de Fernández Oro por fraude en un plan de viviendas
Juan Reggioni fue declarado culpable de administración fraudulenta. Solo se construyeron seis de las doce viviendas previstas. No se comprobó el delito de peculado. Hubo tres absueltos en la causa.
El exintendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni, fue declarado culpable de administración fraudulenta agravada contra la administración pública y uso de documento ideológicamente falso, en el marco del juicio por presuntas irregularidades en el manejo de un plan nacional de viviendas entre 2014 y 2015. No se pudo comprobar que se haya quedado con el dinero del Estado.
La sentencia se conoció este lunes y marca un hito en la causa vinculada al proyecto habitacional ACU994, que preveía la construcción de doce viviendas con financiamiento de Nación.
Te puede interesar...
El tribunal dio por acreditado que Reggioni presentó una declaración jurada adulterada que informaba un 75% de avance de obra, cuando en realidad solo se habían ejecutado seis viviendas, es decir, la mitad de lo comprometido. Ese documento fue clave para destrabar el cuarto y último desembolso de fondos nacionales, previsto en el convenio firmado entre el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
La maniobra señalada por los jueces se centró en una rendición de cuentas firmada en agosto de 2015 que no contaba con la firma del maestro mayor de obras que había intervenido en las certificaciones previas. Esa omisión, junto con el avance irreal declarado, constituyó el núcleo del fraude. No obstante, se descartó que Reggioni se hubiera apropiado personalmente del dinero o que hubiera falsificado documentos materiales.
El programa habitacional contemplaba cuatro etapas de financiamiento. Reggioni gestionó tres de ellas, lo que representaba el 75% del monto total. En su rendición, declaró haber ejecutado ese mismo porcentaje, lo que debía equivaler a nueve casas, pero la evidencia demostró que apenas se habían levantado seis, entre completas y parcialmente construidas.
El resto de los imputados quedaron absueltos
La resolución judicial también tuvo impacto sobre el resto de los imputados, entre ellos tres presidentes de cooperativas y una intermediaria, quienes fueron absueltos. En todos los casos, el tribunal entendió que no existían pruebas suficientes o que la acusación no se había sostenido durante el proceso judicial.
Fabio Huenchunao, presidente de una de las cooperativas, fue absuelto a pedido del fiscal jefe, quien consideró que actuó como un ejecutor sin capacidad de decisión. Con ese mismo criterio, también se absolvieron a Diego Quintero y Luis Méndez, presidentes de otras dos cooperativas. El tribunal cuestionó que se mantuviera una acusación sin fundamentos sólidos.
Carina Marín, señalada como nexo informal entre el municipio y las cooperativas, también fue absuelta. Según el tribunal, su acusación fue modificada al final del juicio sin respetar el principio de congruencia procesal, lo que vulneró su derecho a una defensa efectiva. Tampoco se presentaron pruebas concretas que sustentaran ninguna de las hipótesis acusatorias en su contra.
El veredicto descartó que el perjuicio económico derivado del cuarto desembolso, efectuado en marzo de 2016, pudiera atribuirse directamente a Reggioni, ya que en ese momento ya no estaba al frente del municipio. La ejecución de los fondos quedó bajo la responsabilidad del entonces intendente Mariano Lavin, por lo que el fiscal jefe Gustavo Herrera anticipó que se abrirá una investigación sobre él.
La causa continuará con una segunda etapa procesal, el juicio de cesura, en la que se discutirá la pena que deberá afrontar Reggioni.
Leé más
Tiene que trabajar en una guardería canina por maltratar salvajemente a su perro
Subasta de lotes en Oro: conocé la fecha y dónde se encuentran los terrenos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario