"Fue extraño, tembló toda la isla": el relato de los vecinos de Tierra del Fuego
Este viernes por la mañana, un terremoto de 7.5 sacudió la zona de Magallanes en Chile, pero también se hizo sentir en Argentina, donde hubo evacuaciones.
Este viernes por la mañana, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile emitió una alerta por peligro de tsunami, tras el terremoto de 7.5 grados en el sur del país.
Sismología informó que el sismo ocurrió cerca de las 10:00 (hora de Magallanes) a 10 kilómetros de profundidad y a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams.
Te puede interesar...
Alfonso, vecino de Ushuaia, estuvo en contacto con TN e indicó como se vivió el momento del sismo: "Fue una sensación rara, yo sentí como un mareo. Fue una sensación extraña lo que estaba pasando y cuando miré para afuera todas las plantas estaban temblando".
"Se sintió en la ciudad de Río Grande, se sintió en Tolhuin y se sintió acá en Ushuaia asique tembló toda la isla", agregó.
En relación a cómo se está llevando el proceso de evacuación, Alfonso indicó que "evacuaron algunos edificios y oficinas" a su vez sostuvo que fue pocos minutos de temblor.
Un lugar que si realizó una evacuación fue el gimnasio La Fortaleza Verde en el Parque Industrial de Río Grande, donde se desarrollaba el Patagónico de Futsal.
Ana, otra vecina de Río Grande, habló con el medio y expresó que "fueron unos segundos" lo que se sintió el temblor y "el mar, por lo que fuimos a ver, está en calma". "Nosotros en el 49 ya tuvimos un terremoto", recordó y explicó la unión de las placas tectónicas que hay en la zona de Tierra del Fuego, lo que podría dar a entender por qué se sintió en Argentina.
La posibilidad de un tsunami que se sienta en Ushuaia
El doctor en Geología, Jorge Barraza, en diálogo con TN desde Tierra del Fuego indicó que se trata de una "zona sísmica" por lo que no se generó "ninguna sorpresa por la existencia de movimientos sísmicos en la región". "El epicentro del sismo estaría en el Pasaje Drake, es decir, en la zona marítima que se ubica entre Tierra del Fuego y la península antártica", agregó el geólogo.
Respecto a la posibilidad de un tsunami, Barraza comentó que es "máxima en la costa atlántica. Podría afectar a la ciudad de Río Grande y toda la zona costera desde el estrecho de Magallanes hasta el Canal Beagle".
"Yo recomendaría a las autoridades poner máxima atención a lo largo de la costa atlántica de Tierra del Fuego", sumó el experto.
Desde el gobierno de Tierra del Fuego, indicaron en redes sociales que "el movimiento telúrico fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia".
A su vez, en otro posteo, indicaron que "desde la secretaría de Protección Civil de la provincia se llama a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el canal de Beagle desde las 11 horas hasta las 15:30 horas". Asimismo, se solictó a los habitantes de la zona de Puerto Almanza, sobre la costa este del Canal Beagle, que se realice una evacuación de manera preventiva y se dirijan hacia zonas altas y seguras".
Leé más
Cuáles son los salarios que pueden comprar más kilos de asado
Cierran paso fronterizo chileno por el sismo: qué pasa con los argentinos que estaban por volver
Habrá dos fines de semana largo en 7 días: cuáles son los próximos feriados
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario