El empresario Fred Machado seguirá preso hasta ser extraditado a Estados Unidos ¿Dónde?
El empresario se encontraba con prisión domiciliaria en Viedma, en el marco de la causa por presunto narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
En las últimas horas confirmaron la extradición de Federico Andrés "Fred" Machado, el empresario argentino de 57 años acusado por Estados Unidos de liderar una red internacional de narcotráfico, lavado de activos y estafas millonarias.
Una semana atrás, fue detenido por la Policía Federal en su casa de Viedma para comenzar este operativo tras la polémica que lo involucró con José Luis Espert por trasferencias millonarias.
Te puede interesar...
Es así que para enfrentar estos cargos en el estado de Texas, será trasladado al país norteamericano y ya hay fecha. Comunicada por Interpol a la justicia federal de Neuquén, que había ordenado la extradición hace más de un año. Según trascendió, el vuelo será el próximo 5 de noviembre.
Este viaje será de línea, partirá desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y estará a cargo de autoridades estadounidenses, que también cubrirán los gastos del operativo y se harán cargo de la custodia del empresario durante el viaje.
El proceso se ejecutará sobre el plazo máximo establecido por la ley argentina: la Cancillería aprobó la extradición el 9 de octubre y el país requirente tiene 30 días para concretarla. De no cumplirse dentro de ese lapso, Machado podría quedar en libertad. Hasta el momento, permanecerá detenido en una dependencia de la Policía Federal en Viedma, donde fue trasladado tras la revocación de su prisión domiciliaria en la chacra de su madre.
¿Quién es Fred Machado?
Federico Andrés Machado nació el 2 de enero de 1968 en Trelew, Chubut. Se formó como piloto en Estados Unidos y desarrolló emprendimientos en aviación e inmobiliarias.
Según la acusación en su contra, utilizaba aviones adquiridos fraudulentamente para transportar cocaína desde países como Colombia, Venezuela y México hacia EE. UU. También se le imputa el uso de un esquema Ponzi: captaba inversionistas para comprar aeronaves inexistentes con el objetivo de lavar dinero vinculado al narcotráfico.
En abril de 2021 fue detenido en el aeropuerto de Neuquén, cuando aguardaba para abordar un vuelo con destino a Buenos Aires portando su pasaporte.
En 2022, el juez federal Gustavo Villanueva firmó su extradición a EE. UU., en un proceso donde intervino la Procuraduría contra el Narcotráfico (Procunar). Desde ese momento Machado permanece bajo arresto domiciliario mientras continúa el litigio internacional.
El vínculo con José Luis Espert que hizo poner el ojo en el empresario
El caso de Machado cobro notoriedad por su vínculo con el José Luis Espert -diputado nacional con licencia-, quien utilizó aviones de Machado durante su campaña presidencial de 2019 y recibió una transferencia de u$s200.000 un año después. "Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta", dijo días atrás confirmado estas operaciones.
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, agregó. El empresario está convencido de que lo usaron para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia internacional.
Sobre la ayuda económica que brindó, reveló que "la transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "Vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020", detalló.
Leé más
Weretilneck habló del polémico Fred Machado y su socio Cicarelli
Hallaron el contrato que vincula a Fred Machado con José Luis Espert
Tras bajar su candidatura, Espert se pidió licencia como diputado hasta que termine su mandato
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario