Una nueva jornada de protesta en un banco de Cipolletti
Trabajadores del Banco Santander en Cipolletti volvieron a realizar asambleas en la puerta de la sucursal por traslados forzosos y recortes. La medida es impulsada por La Bancaria.
Esta mañana volvió a interrumpirse la atención al público en la sucursal de Banco Santander en Cipolletti. La medida forma parte de un plan de lucha que impulsan los trabajadores bancarios con el acompañamiento del gremio La Bancaria, en rechazo a políticas internas que, según denuncian, “ atentan contra la estructura laboral del sector”.
Jorge Rodríguez, secretario gremial de La Bancaria, explicó a LM Cipolletti que el conflicto se replica en distintas ciudades de Río Negro y Neuquén. “Nos movilizamos al Banco Santander en las sucursales de Bariloche, Roca y Cipolletti. Es un estado de asamblea permanente a partir de las 11 de la mañana hasta el cierre”, detalló.
Te puede interesar...
Las interrupciones se enmarcan en una serie de acciones sindicales que escalarán a nivel nacional durante esta semana. Para el jueves, está prevista una movilización en Buenos Aires hacia la embajada de España, país de origen del grupo empresarial. “La idea es poner en conocimiento que esta empresa española viene a este país a hacer lo que por ahí no le permiten en España o en otras sucursales europeas”, criticó Rodríguez.
Desde el gremio apuntan al contexto político actual como uno de los factores que favorecen este tipo de decisiones corporativas. “A este tipo de empresa se le permite cualquier cosa. Desde 2015, con los gobiernos de Macri, Alberto Fernández y ahora Milei, tienen permitido hacer lo que se les antoje”, afirmó el dirigente sindical.
La situación en Cipolletti
En la sucursal cipoleña, el malestar se intensificó durante las últimas semanas a raíz de traslados compulsivos. “Hay personal afectado que fue trasladado sin previo acuerdo hacia sucursales de Neuquén. Esto es parte de una estrategia del banco para reducir personal, tercerizar tareas y derivar trabajo bancario hacia plataformas como Pago Fácil”, denunció la semana pasada Rodríguez.
Además, cuestionaron que la entidad no permite realizar operaciones presenciales menores al millón de pesos. “Eso excluye a una gran parte de la clientela tradicional y termina recargando al resto del sistema. El modelo está pensado para achicar la atención personalizada”, agregaron desde La Bancaria.
Según el gremialista, el problema no radica en una cuestión económica, sino ideológica. “Estamos hablando de un sector que no tiene problemas de rentabilidad. Acá claramente la cuestión es ideológica. Se busca debilitar el trabajo bancario y avanzar sobre derechos laborales que se conquistaron hace décadas”, sostuvo.
El conflicto con Banco Santander no es nuevo, pero desde el gremio aseguran que se ha profundizado. “La situación es muy compleja desde hace años. Es una entidad con prácticas inhumanas, no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica”, denunció Rodríguez.
Continuidad del reclamo
Desde La Bancaria anticiparon que las medidas podrían intensificarse en los próximos días. “La semana próxima las asambleas podrían extenderse a tres horas si no hay una respuesta concreta por parte del banco”, advirtió Rodríguez.
A nivel nacional, el gremio evalúa la posibilidad de extender el reclamo a más sucursales e incluso avanzar con medidas de fuerza de mayor alcance. La conducción nacional de La Bancaria ya ha solicitado al Ministerio de Trabajo de la Nación que intervenga en el conflicto y convoque a una instancia de conciliación obligatoria.
“Seguiremos en pie de lucha mientras no se detenga esta política de vaciamiento. No estamos defendiendo privilegios, estamos defendiendo el trabajo digno”, cerró el referente sindical.
Leé más
Vecinos denuncian vivir al lado de un boliche disfrazado de restaurante: "No nos dejan dormir"
La otra cara del abandono: el drama silencioso de los animales en las chacras de Cipolletti
Enorme dolor por la trágica muerte de un joven empleado municipal
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario