LMCipolletti COI

Radiocirugía pediátrica en el COI: se aplicó una práctica innovadora para tratar a chicos con cáncer

La terapia en el tratamiento del cáncer pediátrico abre un nuevo capítulo en la región. Participó un equipo de multidisciplinario de profesionales que contó con la colaboración de una especialista del Hospital Garrahan.

Un paso sustancial en el tratamiento del cáncer en niñas y niños, que refleja un avance tecnológico significativo en la Patagonia, se dio durante los últimos días en el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, donde se practicó una de las primeras radiocirugías pediátricas para tratar una patología oncológica.

Un equipo multidisciplinario de profesionales se encargó de planificar y llevar a cabo el tratamiento, en el cual participó además la jefa del servicio de radioterapia del Hospital Garrahan, Natalia Pinto.

Te puede interesar...

Marcela Cebile, médica radiooncóloga a a cargo del sector de radioterapia pediátrica, explicó que se desarrolló un tratamiento de SBRT - Radioterapia Estereotáctica Corporal- a una paciente pediátrica en el COI con el fin de brindar la mejor terapia para atender su patología, lo cual permite realizar pocas sesiones de radiación con una precisión extrema para obtener óptimos resultados y proteger al máximo los tejidos sanos.

“La Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) es una técnica de altísima precisión que nos permite administrar dosis elevadas de radiación en pocas sesiones, con un control milimétrico del área a tratar. Es ampliamente utilizada en adultos y, en los últimos años, comenzó a incorporarse de manera progresiva en el ámbito pediátrico, en centros especializados y con criterios estrictos de selección”, explicó.

Pediatra del Garrahan COI.mp4

En la región patagónica, su implementación en pediatría representa un avance tecnológico y terapéutico significativo, marcando un antes y un después en las opciones disponibles para ciertos pacientes oncológicos infantiles.

“Aproximadamente 1.500 casos de cáncer infantil son diagnosticados en el país por año. Los más prevalentes son leucemias y tumores del sistema nervioso central. Pero la prevalencia es otra y el manejo es totalmente distinto”, en pacientes pediátricos, explicó Natalia Pinto, radiooncóloga infantil del Hospital Garrahan, que participó del tratamiento en el centro oncológico ubicado en Neuquén.

coi radiocirugia pediatrica
El equipo de especialistas que intervino en la radiocirugía pediátrica.

El equipo de especialistas que intervino en la radiocirugía pediátrica.

¿Por qué se opta por esta técnica en pediatría y en qué situaciones se aplica?, consultó LMCipolletti a Cebile.

“El uso de SBRT en pediatría se reserva para casos muy seleccionados, generalmente ante lesiones pequeñas, bien delimitadas, de difícil acceso quirúrgico, o en recaídas focales en pacientes que ya han recibido otros tratamientos. Al permitir una precisión extrema y proteger al máximo los tejidos sanos (algo especialmente relevante en pacientes en crecimiento), se convierte en una herramienta valiosa cuando se busca maximizar el control tumoral y minimizar los efectos adversos a largo plazo”, explicó.

Sesiones y planificación

A diferencia de la radioterapia convencional, que puede requerir varias semanas de tratamiento, la SBRT suele completarse en entre una y cinco sesiones, dependiendo del caso.

La planificación es meticulosa: se utilizan imágenes de alta resolución, software especializado y sistemas de inmovilización adaptados al paciente pediátrico, todo con el objetivo de asegurar una administración precisa y segura. Esta reducción en la cantidad de sesiones también implica menos traslados y menor interrupción de la vida cotidiana del niño o niña.

coi radiocirugia pediatrica4

¿En qué se diferencia la SBRT de otras formas de radioterapia?

La principal diferencia es la precisión submilimétrica y la alta dosis por sesión que permite administrar. Esto requiere tecnología avanzada tanto en planificación como en entrega del tratamiento, así como un equipo multidisciplinario altamente entrenado, se detalló.

En pediatría, cada indicación se analiza de manera rigurosa, ya que el objetivo es lograr el máximo beneficio terapéutico con la menor toxicidad posible, cuidando especialmente órganos en desarrollo.

coi radiocirugia pediatrica5

Los beneficios de la técnica en niños

La SBRT puede ofrecer mayor control local del tumor, menos sesiones de tratamiento, menor exposición a radiación en órganos cercanos, y en muchos casos evita procedimientos quirúrgicos invasivos, explicaron las especialistas.

Además, al reducir la duración total del tratamiento, se impacta positivamente en la calidad de vida del niño o niña y su entorno familiar. Si bien aún no es de uso rutinario en todos los centros ni para todos los tipos de tumores pediátricos, su incorporación controlada y basada en evidencia está creciendo a nivel mundial.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario