Marcha por Otoño Uriarte en fotos: un centenar de personas con indignación y reclamos en la comisaría
Las calles de Cipolletti fueron testigo de una marcha llena de bronca por la absolución de los cuatro condenados en el juicio.
La comunidad del Alto Valle, familiares, amigos y organizaciones sociales se movilizaron esta tarde para exigir justicia por el crimen de Otoño Uriarte. Un centenar de personas acompañaron la manifestación en rechazo a la reciente decisión del Tribunal de Impugnación que absolvió a los cuatro condenados a cadena perpetua.
La marcha que comenzó a las 17:30 en la Plaza San Martín, se movilizó hacia la calle Villegas, se dirigió hacia la Comisaría 4ta que ya se encontraba vallada preventivamente. Cuando la movilización llegó a la posta policial se registró un momento de tensión, cuando comenzó el cántico contra los efectivos que se encontraban a las afueras del edificio: “Yo sabía, que a Otoño la mató la policía asesina”. Sin embargo, no se registraron incidentes.
Te puede interesar...
Las calles de Cipolletti se cubrieron de pancartas y banderas con los lemas “Otoño vive en nuestra resistencia”, “Cada 23 de octubre se tiñe de secuestro” y “Otoño Uriarte tenemos memoria, vivas nos queremos”.
Durante el acto final, integrantes de la Asamblea en Memoria de Otoño Uriarte leyeron un documento en común en el que apuntaron en contra del Poder Judicial y las "complicidades" que constituyeron la reciente absolución de los condenados Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Ángel Antilaf.
“Quienes no la buscaron, encubrieron y responsabilizaron a la propia Otoño y su familia fueron las instituciones y el Poder Judicial que deberían haber garantizado su integridad y el derecho de toda la sociedad a saber la verdad” expresó el documento unificado.
Roberto Uriarte, padre de Otoño estuvo presente durante el acto y expresó que todo este proceso judicial tiene razones políticas. “Es una cuestión política porque desde los poderes nos están manipulando, nos están vendiendo a intereses muy particulares y corporativos internacionales. Por eso debemos ponernos firmes y acompañar todas las luchas que protejan el futuro”.
Otro reclamo del proceso judicial fue la hipótesis sostenida por la Fiscalía, que consideraron que se apartaba de la elaborada por la querella. Aseguraron que existían pruebas que fortalecían el vínculo de los cuatro acusados por la policía y otras personas investigadas por el delito de trata de personas.
El documento de la Asamblea por la Memoria de Otoño apuntó contra la Fiscalía y la representación de la querella que excluyeron pruebas que fortalecían la participación de funcionarios policiales y judiciales. En cambio, las hipótesis planteadas apuntaban a la responsabilidad exclusiva de los condenados en primera instancia.
Panfletos de Otoño en un prostíbulo de San Martín de los Andes
Desde la Asamblea denunciaron que el comisario Vallejos habría tenido vínculos con los propietarios del prostíbulo que debía ser allanado: “se expuso en su declaración testimonial, su visita durante la noche a un prostíbulo de San Martín de los Andes, que sería allanado al día siguiente y donde se les entregó a los responsables del prostíbulo folletos de la búsqueda de Otoño”, sugiriendo que esta actitud habría intentado advertir a quienes serían objetivo del operativo policial.
La misteriosa desaparición del informe de Prueger
La Asamblea en Memoria de Otoño Uriarte señaló una situación "incomprensible" que se vivió en el juicio, durante la declaración del perito Enrique Prueger que intervino a partir del hallazgo del cuerpo. El profesional realizó un extenso informe con una investigación que fortalecía la teoría de la trata de personas.
Sin embargo, ese análisis realizado con protocolos especiales diseñados internacionalmente para la investigación de la trata de personas, desapareció misteriosamente. Además, ningún juez del Tribunal profundizó sobre la exclusión de este expediente.
Otra de las situaciones denunciadas en el documento leído durante el acto, es la selección de pruebas testimoniales, ya que sostienen que los testimonios que se tomaron en cuenta para el proceso judicial fueron únicamente los de los vecinos que se encontraban frente a la comisaría.
En cuanto otra de las medidas ordenadas en su momento fue la intervención telefónica de la Comisaría de Choele Choel, donde señalaron que “en una de las conversaciones se escucha a policías hablando con un conocido proxeneta de la localidad, quien solicitaba el fichaje para su explotación sexual de una niña menor. Nunca tuvimos la certeza de que no fuera Otoño la menor de la que hablaban”.
Finalmente, el acto culminó con la presentación musical de Disturbios del Silencio y el pedido de acompañamiento de la causa en una nueva etapa para justicia por Otoño Uriarte ante el Tribunal Superior de Justicia.
Leé más
Habló el padre de Otoño Uriarte: dejó un mensaje fuerte y apuntó contra todos
Crimen de Otoño Uriarte: convocan a movilizar tras la absolución de los acusados
Crimen de Otoño Uriarte: La indignación del intendente de Oro por la anulación de las condenas
-
TAGS
- Otoño Uriarte
- Marcha
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario