Fernández Oro: diálogo abierto para la urbanización del barrio Aliwen
Cooperativistas y beneficiarios del loteo social conocido como barrio Aliwen, de Fernández Oro, destacan el diálogo abierto con el intendente Gustavo Amati.
Dirigentes y habitantes del denominado barrio Aliwen de Fernández Oro han abierto un canal de diálogo con el intendente Gustavo Amati en busca de alcanzar un entendimiento que permita la urbanización de las tierras del lugar. El barrio surgió por iniciativa de la Cooperativa de Trabajo Barrio Obrero en 2022 y aún no ha sido reconocida por el Municipio.
La iniciativa de la cooperativa forma parte del legado de lo que fuera Secretaría de Integración Socio Urbana (Sisu), que desarrolló una amplia actividad durante el pasado gobierno nacional y que prácticamente ha sido desarticulada en la actual gestión del presidente Javier Milei, que la rebajó al rango de subsecretaría y recortó recursos para sus programas y objetivos.
Te puede interesar...
La ex Sisu respaldó y financió obras de infraestructura y de mejora de viviendas en los sectores poblacionales incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) y propició iniciativas como el programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de la Argentina (Arca), destinado a la adquisición de tierras y de soluciones al problema del hábitat para numerosas familias a lo ancho y largo del país.
Así fue como la Cooperativa de Trabajo Barrio Obrero, con sede en Cipolletti, pero con labores también en otras localidades del Valle, consiguió los fondos para la compra de una gran cantidad de hectáreas en Fernández Oro, que han permitido que 250 familias accedan a parcelas para la construcción de sus propias casas.
El loteo tiene carácter social y actualmente hay al menos cinco grupos familiares que están viviendo en el lugar, en tanto que muchos otros propietarios se turnan para custodiar las tierras.
Sin embargo, a fines de noviembre de 2024 se suscitó un conflicto a raíz de que el Municipio quiso desalojar el predio y procedió a retirar con camiones gran cantidad materiales y equipamientos, lo que solamente se interrumpió cuando los cooperativistas y los beneficiarios del loteo lograron detener el accionar de la comuna. A continuación, intervino la Justicia, que habilitó la posibilidad de dialogar.
La negociación por las tierras en Fernánez Oro
La referente social Lilia Calderón, que ha sido impulsora en su momento de la cooperativa del Barrio Obrero, manifestó que en la actualidad “está abierto un canal de diálogo” con el intendente Amati, con quien ya conversaron una vez y quedaron en preparar una reunión en la que se evaluará en profundidad la posibilidad de avanzar en la urbanización de las tierras y normalizar la situación.
Al efecto, se tendrá que cambiar la zonificación actual de las hectáreas del barrio Aliwen, que siguen figurando como zona rural, para incorporarlas al área urbana, en lo que deberán trabajar los técnicos del Municipio y los concejales.
La dirigente valoró altamente la alternativa del diálogo con las autoridades de Fernández Oro y dijo que a más tardar en agosto se concretaría un diálogo y debate clave para la regularización urbana.
Jornada de lucha barrial
A todo esto, Calderón viajó el lunes a Buenos Aires para participar este martes de una movilización impulsada por la Mesa Nacional de Barrios Populares, organización que integra en representación de la región del Alto Valle.
Los manifestantes se concentrarán en las afueras de la sede de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana y se marchará a la Plaza de Mayo. La actividad forma parte de una jornada nacional de denuncia y visibilización de la difícil realidad que están atravesando los barrios populares de la Argentina y se reclamará que no se cierre el Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu).
El Fisu, al igual que otros fondos fiduciarios, ha sido sentenciado a desaparecer por el actual gobierno nacional, como parte de su política de ajuste y recortes en el Estado. En procura de impedir la medida oficial, la dirigencia barrial está gestionando una reunión con el titular de la Subsecretaría, Sebastián Pareja.
Leé más
En Cipolletti aún hay obras en marcha del ex gobierno nacional
Cooperativa reclamará al Municipio de Oro que le pague más de 100 millones de pesos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario