Daniela Salzotto asegura que es la quinta vez que Catriel repara la Ruta 151 con fondos de sus vecinos
La intendenta de Catriel cuestionó duramente al Gobierno nacional por la falta de mantenimiento de la 151. Asegura que el riesgo es muy grande: casi 400 vehículos pasan en menos de dos horas por la ruta.
La Ruta Nacional 151 volvió a ser intervenida esta semana por la Municipalidad de Catriel. Es la quinta vez que el gobierno local destina fondos municipales para reparar tramos críticos del asfalto que, según remarcó la intendenta Daniela Salzotto, son responsabilidad exclusiva del Estado nacional.
“Ya hemos realizado esto en cuatro oportunidades previas, y esta semana volvimos a disponer recursos municipales para bachear dos sectores que están muy deteriorados”, explicó la mandataria en diálogo con LMCipolletti.
Te puede interesar...
El reclamo, insistió, no es nuevo. Pero lo que sí considera inédito es el nivel de desatención de parte de la Nación: “Hemos hecho reclamos sobre el estado de la ruta desde hace años, a todos los gobiernos, pero nunca nos había sucedido este nivel de indiferencia como tenemos hoy del gobierno actual”.
“Nos hacemos cargo de lo que no nos corresponde”
En un comunicado oficial emitido este jueves, Salzotto fue aún más directa: “Nos hacemos cargo de lo que no nos corresponde, porque no podemos seguir esperando mientras se pone en riesgo la vida de nuestra comunidad. Una vez más, el municipio de Catriel pone recursos propios para intervenir y bachear los tramos más críticos”.
La situación generó indignación en el Ejecutivo local, ya que los trabajos viales no solo exceden las competencias del municipio, sino que están siendo cubiertos con dinero de los propios vecinos de Catriel.
“¿Dónde están los fondos nacionales? ¿Dónde están las responsabilidades? Esta es una ruta nacional, que debería estar bajo el cuidado de organismos que el mismo gobierno ha desmantelado”, agregó Salzotto, en referencia a la reciente disolución de Vialidad Nacional.
Una ruta estratégica, abandonada
La Ruta 151 es el principal acceso a Catriel y una vía estratégica para el transporte hacia Vaca Muerta. El deterioro de la carpeta asfáltica, la falta de señalización y la nula conservación de banquinas agravan los riesgos diarios. “Tenemos un gran flujo de vehículos pesados por ser la ruta de las arenas y tenemos un cálculo aproximado de 385 vehículos en una hora cuarenta y cinco. Este dato es crucial, imagínense el riesgo a diario”, alertó la intendenta.
También advirtió que los vehículos que llegan desde otras provincias o localidades, sin conocer el mal estado del trazado, pueden sufrir accidentes graves: “Cuando llegan con cierta velocidad, tienden a cruzarse de carril. Eso genera accidentes. Y ni hablar del desnivel de las banquinas, que a veces es más riesgoso que ir sobre la ruta”.
El cierre de Vialidad y la falta de obras
El reclamo de Catriel también se enmarca en un escenario nacional de desinversión en obra pública. En los últimos días, el Gobierno de Javier Milei disolvió Vialidad Nacional, organismo encargado del mantenimiento de rutas. “Es una de las tantas acciones que toma el Gobierno nacional. Se han desmantelado organismos que se supone que llevan adelante el mantenimiento de rutas en lugares inhóspitos. No hay plan B ni a quién reclamar. ¿Cuál es la opción que vamos a tener?”, cuestionó Salzotto.
Además, la jefa comunal reveló que dos obras nacionales previstas para la ciudad —una planta potabilizadora y la ampliación de la red de cloacas— también fueron canceladas.
La ruta y el futuro de Catriel en Vaca Muerta
El municipio de Catriel se sumó recientemente al recurso de amparo que presentó el Gobierno de Río Negro ante la Justicia Federal, exigiendo que la Nación intervenga de manera urgente sobre la Ruta 151. El plazo legal para una respuesta oficial vence en los próximos días.
“El riesgo no solo es para quienes trabajan en los distintos yacimientos. Quienes conocemos la ruta sabemos cuáles son los tramos más complicados. Es un riesgo permanente”, sostuvo la intendenta.
Y cerró con una advertencia estratégica: “No podemos pensar en el desarrollo de Vaca Muerta si no tenemos conectividad: rutas, comunicación, transporte. El riesgo para Catriel es quedar afuera del boom de Vaca Muerta. Tenemos que estar, y vamos a trabajar para tener infraestructura”.
Leé más
Río Negro fue a la Justicia Federal y demandó a Nación por el abandono de la Ruta 151
Ruta 151: "Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial", dijo Weretilneck
Día del meteorólogo: dónde estará la nueva Estación y qué es de la vida de Merlino
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario