ATE Río Negro exigió al Gobierno la recuperación urgente del poder adquisitivo
Más de mil delegados de ATE participaron del Congreso Provincial en Fernández Oro. Se anunciaron nuevas seccionales y se reiteraron reclamos del sector estatal.
Con la participación de más de mil delegados de todo el territorio provincial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro llevó a cabo en Fernández Oro su Congreso Anual Ordinario y Extraordinario 2025. La actividad, de fuerte contenido político y gremial, reunió a referentes de todas las seccionales provinciales, autoridades del Consejo Directivo Provincial (CDP) y del Consejo Directivo Nacional (CDN), con la conducción del secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
En un contexto signado por “la crisis económica, el deterioro de los salarios y el avance del Gobierno Nacional sobre los derechos laborales”, la organización sindical exigió con firmeza que en la próxima instancia de revisión paritaria provincial, prevista para el 15 de mayo, se recuperen de manera urgente los ingresos de los estatales. “Cuando dijeron motosierra al Estado, era motosierra al pueblo”, sentenció Aguiar durante su discurso, que estuvo cargado de críticas hacia la administración de Javier Milei.
Te puede interesar...
El dirigente nacional advirtió que hay un “abismo entre el relato y la realidad de la gente” y reivindicó el rol histórico de ATE como un sindicato “combativo y federal”. Además, anunció la apertura de tres nuevas seccionales en la provincia: Jacobacci, Valle Medio y Región Sur. Las autoridades de estas delegaciones serán elegidas próximamente en elecciones internas.
Reclamos de los estatales
Durante la jornada se reiteraron reclamos históricos del sector estatal, como el cumplimiento efectivo del artículo constitucional que garantiza a igual trabajo igual remuneración. Se insistió también con el pase a planta permanente de todos los trabajadores municipales y el reemplazo de los estatutos laborales regidos por la Ley 811 por nuevos convenios colectivos de empleo.
Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, destacó los avances obtenidos en materia salarial y el esfuerzo realizado para revertir las 400 cesantías sin causa que se produjeron en diciembre pasado. “Hemos roto las paritarias y pudimos avanzar, tanto a nivel provincial como en los municipios donde nuestras seccionales han estado a la altura. Queda pendiente el Convenio Colectivo de Trabajo, para el cual ya presentamos una propuesta al Gobierno Provincial”, señaló.
En relación a los trabajadores nacionales, Vicente dijo: “Seguiremos en la avanzada contra este Gobierno corrupto y fascista de Milei, acompañando a nuestra dirigencia nacional en cada paro y movilización. Tenemos que seguir en unidad, trabajando codo a codo con nuestras jubiladas y jubilados, que siempre están acompañándonos”.
Por su parte, Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE Río Negro, valoró la instancia democrática del Congreso y llamó a honrar la historia centenaria de la organización. “Frente a un Gobierno Nacional que nos despide, nos miente, nos roba y nos reprime, no hay otra salida que más unidad y compromiso. Debemos transformar a ATE en un puñal contra este poder político y económico corrupto”, expresó.
También participaron del Congreso Estérea González, secretaria de comunicación de ATE Nacional; Vicente Martí, secretario de interior; Carlos Garzón, de ATE Santa Cruz; Carlos Córdoba, de ATE Tierra del Fuego; Ramón Farías, coordinador nacional de ATE PAMI; y Jorge Smith, de la corriente clasista y combativa, entre otros referentes.
Leé más
Salarios y pulseada: solo UPCN y Sitramuci aceptaron un 7% de aumento
Tensión en la paritaria municipal: gremios exigen cambiar a la representante del Ejecutivo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario