El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
71% Hum
LMCipolletti aguinaldo

Aguinaldo: esta semana se realiza el pago en Río Negro ¿Cuánto vas a cobrar y cuándo?

Luego de pagado los haberes correspondientes a junio, es momento del pago de la primer cuota de Salario Anual Complementario (SAC) en Río Negro.

Según informó el Gobierno de Río Negro, el primer medio aguinaldo del año comenzará a pagarse este martes 8 de julio con los depósitos para trabajadoras y trabajadores de Salud –incluidas guardias y horas extras–, además de personal policial y del Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles 9 de julio se completará el cronograma con el pago a docentes y porteros, empleados comprendidos en la Ley 1.844, personal de Vialidad Rionegrina, beneficiarios de Pensiones de Bomberos Voluntarios, y agentes del Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Te puede interesar...

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el esfuerzo financiero que representa este pago en el actual contexto económico. “Hacemos un gran esfuerzo para cumplir con el aguinaldo sin dejar de garantizar los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina”, expresó.

Se pagó el salario de julio con normalidad

Antes del aguinaldo, el Ejecutivo ya había iniciado el mes con el pago de haberes correspondientes a julio. El cronograma comenzó con el depósito para agentes de Salud Pública, incluidos los montos por guardias y horas extras, Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuó el miércoles 2 con los salarios de docentes y porteros, y finalizó el jueves 3 con el pago a trabajadores y trabajadoras de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, el Poder Legislativo, Poder Judicial y los Órganos de Control.

Calculadora de aguinaldo junio 2025

Los trabajadores en relación de dependencia recibirán el Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Este beneficio que se entrega dos veces al año también lo recibirán jubilados y pensionados en la Argentina.

Esta asignación económica representa el 50% del salario más alto percibido durante el semestre correspondiente.

Quiénes reciben el Sueldo Anual Complementario

Este beneficio tiene como destinatarios a los siguientes grupos:

  • Trabajadores formales del sector público o privado.
  • Jubilados y pensionados.
  • Empleados con contrato fijo, temporal o por proyecto.

Mientras que quedan excluidos de este beneficio, los siguientes:

  • Trabajadores informales o no registrados.
  • Monotributistas.
  • Profesionales independientes.

Cómo calcular el aguinaldo

Para calcular el monto a cobrar de la primer cuota del salario anual complementario (SAC) se toma el sueldo más alto recibido entre enero y junio, y se lo divide por dos. Con esta fórmula se obtiene el aguinaldo bruto. Luego, se aplican deducciones correspondientes a cargas sociales, que permiten determinar el aguinaldo neto, es decir, el monto a cobrar.

En cuanto a las deducciones incluyen:

  • 11% para la jubilación.
  • 3% para PAMI.
  • 3% para Obra Social.
  • 2% para Cuota Sindical en caso de corresponder.

De esta manera, por ejemplo, un trabajador con el salario más alto de $600.000 tendrá como aguinaldo bruto $300.000 y a este monto se le aplican los descuentos correspondientes.

Ahora bien, qué pasa con aquellos trabajadores que tienen menos de seis meses de trabajo. En estos casos se calcula de manera proporcional y la fórmula consiste en tomar el salario mensual más alto, multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados y luego dividirlo por 12. Esto quiere decir que si un trabajador ingresó a su empleo en marzo y su mejor sueldo fue de $600.000 hasta junio, el cálculo será:

$600.000 x 4 / 12 =$200.000,00 de aguinaldo bruto proporcional. Claro que habrá que aplicar a este monto los descuentos correspondientes. $600.000 x 4 / 12 =$200.000,00 de aguinaldo bruto proporcional. Claro que habrá que aplicar a este monto los descuentos correspondientes.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario