Cuánto sale una Chevrolet Tracker 0 kilómetro con valor actualizado en julio 2025
Se produce en Rosario y es uno de los SUV más buscados por los argentinos, de acuerdo al registro de pateamientos. El aumento que Chevrolet aplicó este mes.
La Chevrolet Tracker lleva 12 años en el mercado automotor y es una de las SUV preferidas de los argentinos. Producida en la planta de Alvear, Santa Fe, se destaca por su diseño moderno y por montar un eficiente motor turbonaftero ¿Cuál es su valor actualizado a julio 2025 tras el ajuste que aplicó Chevrolet?
Esta SUV llegó importada a la Argentina desde Brasil, hasta que en octubre de 2022 la producción para abastecer al mercado local se radicó en nuestro país. Las Tracker “argentinas” y “brasileñas” no tienen ninguna diferencia: el equipamiento es el mismo, lo único que cambia es el número de chasis por estar producidas en países diferentes.
Te puede interesar...
Chevrolet Tracker, la segunda SUV más patentada en junio 2025
Chevrolet Tracker fue el segundo SUV más patentado en junio 2025 con 1.640 unidades, según datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) para la venta de autos 0km. En el primer puesto quedó Toyota Corolla Cross (1.808) y en tercer lugar se ubicó Peugeot 2008 (1.588).
En lo que respecta al primer semestre, Chevrolet Tracker fue el tercer SUV más patentado de la Argentina con 9.571 unidades. El primer puesto quedó en manos de Volkswagen Taos (10.371) y el segundo fue para Corolla Cross (9.924). En cuanto a su precio, Chevrolet aumentó el valor de la Tracker en julio 2025 en un 0,79% con respecto a la lista de valores de junio.
Chevrolet Tracker, todas sus versiones y características
La Chevrolet Tracker tiene cinco versiones en la Argentina: todas están equipadas con el mismo motor turbonaftero 1.2 litros de tres cilindros que entrega 132 CV de potencia y 190 Nm de torque. En todos los casos, la tracción es delantera.
La versión de entrada a gama es la Tracker MT, que monta una caja de cambios manual de cinco velocidades y cuenta con un equipamiento base de seis airbags, ESC (Control Electrónico de Estabilidad), Frenos ABS, MyLink con pantalla 8″, Android Auto/AppleCarPlay, cámara trasera, aire acondicionado manual, OnStar, WiFi para 7 dispositivos.
Luego está la versión Tracker AT: presenta los mismos componentes que la anterior, pero en esta caso la transmisión es automática tipo CVT con seis marchas preprogramadas. Entre sus diferenciales, agrega control de velocidad crucero, climatización automática sensores traseros y cámara HD.
Un poco más arriba en la gama está la Tracker LTZ, que agrega: llantas de 17″, alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia, cámara con sensores delanteros y traseros, encendido sin llave con sensor, tapizado mixto tela/cuero ecológico.
La Tracker RS es una edición de estilo deportivo que llega importada a la Argentina desde Brasil. Tiene parrilla oscurecida black gloss, emblemas negros, llantas de 17″ negro brillo, interior con costuras rojas. Incluye techo panorámico, faros full LED, MyLink con proyección inalámbrica, WiFi, sensores 360°. Aunque la propia Chevrolet la denomina una “versión deportiva” monta el mismo motor y caja automática que las Tracker tradicionales.
La versión tope de gama de esta familia es la Tracker Premier, que tiene faros proyector LED, techo solar panorámico, frenado automático de emergencia, alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril, sensores 360°, cargador inalámbrico, espejo interior antideslumbrante.
El rediseño que se viene de Chevrolet Tracker en Argentina
En el segundo semestre de este año la Chevrolet Tracker que se comercializa en Argentina recibirá un rediseño: adquirirá faros separados en dos partes -como la Montana-, una parrilla delantera más importante y una fisonomía más cercana a otros SUV de la marca como Blazer y Equinox.
Este nuevo modelo, que llevará el nombre de Chevrolet Tracker 2026, tendrá una actualización en el tablero de instrumentos digital ya que montará el que actualmente se puede apreciar en las Spin y S10. También habrá novedades en una nueva pantalla multimedia de 8´´.
Un lo que respecta a la motorización, continuará el veterano motor 1.2 turbonaftero de 1.2 litros. Se especuló que con este rediseño Chevrolet Tracker podría adquirir una unidad de potencia Mild-Hybrid, pero este proyecto quedó descartado para más adelante. Lo que sí informó Chevrolet es que la Tracker 2026 solamente vendrá con caja automática.
Chevrolet Tracker 0 kilómetro: valor actualizado en julio 2025
Chevrolet Tracker se posiciona como el SUV más vendido de la marca norteamericana en el país. Luego del aumento que la terminal aplicó en este mes, los valores oscilan entre $30.570.900 y $36.261.900. Los precios de Chevrolet Tracker con valor actualizado en julio 2025 son:
- Tracker MT: $30.570.900
- Tracker AT: $30.871.900
- Tracker Premier: $38.564.900
- Tracker LTZ: $35.356.900
- Tracker RS: $36.261.900
Leé más
Cómo es el nuevo SUV que llegará a la Argentina y es récord en Brasil
Cuánto sale una Ford Ranger 0 kilómetro con valor actualizado en julio 2025
Cuánto sale un Toyota Yaris 0 kilómetro con valor actualizado en julio 2025
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario