Piden anular el fallo por el femicidio de Patricia Rendón
La defensa de Fernando Cronenbold Suárez, condenado a prisión perpetua por el crimen de la comerciante de Catriel, quiere que otro jurado popular revise el caso. Alegan que no se logró comprobar la teoría de la acusación.
La defensa de Fernando Cronenbold Suárez, condenado a prisión perpetua y actualmente detenido por el femicidio de Patricia Rendón Rodríguez, su expareja y madre de su hija, pidió anular el fallo dictado por un jurado popular y que una nueva integración vuelva a juzgar el caso.
El requerimiento lo presentó este lunes el abogado Rubén Antiguala en la audiencia realizada ante el Tribunal de Impugnación, y lo fundamentó en que tanto la fiscalía como la querella no lograron probar la teoría expuesta en el debate realizado el septiembre último en los tribunales locales.
Te puede interesar...
Antiguala, quien insiste que su defendido es inocente y debe ser absuelto, planteó la ilegalidad de ciertas pruebas por - según su visión - no cumplir con los requisitos legales para que sean incorporadas al debate oral y público.
Pero no fue solo esa su crítica, sino que además sostuvo que los miembros del jurado que dictaron el veredicto “resolvieron en dos horas un juicio que tuvo una prolongación de cinco jornadas”.
Aludió en este aspecto que todos estaban agotados por las extensas audiencias y anhelaban ponerle fin al proceso que los tuvo como responsables para decidir la responsabilidad de su defendido.
El requerimiento del profesional puntualiza que deberían designarse doce nuevos jurados populares que observen las grabaciones del juicio y resuelvan “a modo de impugnación”. Se trata de una instancia que nunca se puso en práctica desde que se les da intervención a los jurados populares.
Reclaman confirmar el fallo
Por su parte, tanto la fiscalía representada por Gustavo Herrera como el querellante, Marcelo Hertzriken Velazco, entendieron que el fallo debía ser confirmado.
Sostuvieron en forma coincidente que la defensa no pudo demostrar arbitrariedad en el veredicto del jurado popular.
Herrera hizo un repaso de todo lo que aconteció en el debate y detalló las pruebas más relevantes, aclarando que ninguna de ellas fue obtenida de forma ilegal.
Agregó que los doce hombres y mujeres que declararon culpable al imputado tuvieron toda la información necesaria para resolver y arribar al veredicto de culpabilidad que dictaron por unanimidad.
Finalmente, sostuvo que el tiempo que el jurado deliberó era razonable y que la resolución de la impugnación, según el Código Procesal Penal, debía ser realizada, precisamente, por el Tribunal de Impugnación por lo que no es posible la intervención de otros doce jurados para que revisen el caso.
Impugnación tiene 20 días hábiles para definir
El Tribunal de Impugnación, integrado por los jueces Rita Custet Llambí, Miguel Cardella y Carlos Mussi, pasará ahora a deliberar.
Custet Llambí, la presidente, informó que dictarán la sentencia dentro del plazo de 20 días hábiles, tal lo previsto para este tipo de procedimientos.
El análisis se centrará en lo planteado por Antiguala y la respuesta expresada por la Fiscalía y la Querella.
El hecho investigado sucedió el 28 de junio de 2022 en Catriel. La acusación señala que ese día Fernando Cronenbold Suárez habría matado a golpes a Patricia Rendón, quien había sido su pareja y madre de su pequeña hija. El ataque se produjo en el domicilio del imputado, aunque después habría cargado el cuerpo en su Renault Fluence y lo trasladó hasta una zona rural, donde lo enterró.
Cronenbold siempre se declaró inocente. Aseguró que los asesinos fueron narcos con acento colombianos y que le reclamaban el pago de una deuda.
Leé más
Vecinos atentos y comprometidos permitieron frustrar robos y detener a los ladrones
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario