El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
76% Hum
LMCipolletti Toyota

Se viene otra pickup de Toyota: será rival de Maverick, Toro y Rampage

La marca hizo una fuerte inversión para fabricarla en Brasil, desde donde llegan el Corolla y Corolla Cross.

En el competitivo universo de las camionetas compactas, Toyota moverá una ficha clave: confirmó que desarrolla una nueva pickup monocasco que se posicionará por debajo de la icónica Hilux que fabrica en Argentina. Con ella, la marca japonesa apunta directo al corazón de un segmento que hoy domina la Ford Maverick y donde también brillan la Fiat Toro y la Ram Rampage. La apuesta no es menor: combinar la robustez histórica de la firma con la eficiencia de los trenes motrices híbridos que ya distinguen a sus autos de pasajeros.

Esta futura pickup –de la que todavía no se conoce el nombre comercial– formará parte de una inversión de 2.200 millones de dólares en la planta de Sorocaba (Brasil), donde la marca ya produce los Corolla y Corolla Cross. Allí se utilizará la arquitectura TNGAC, una plataforma que, además de ser ligera y modular, facilita la adopción de sistemas híbridos y enchufables, tal como demanda hoy el consumidor regional.

Te puede interesar...

Para el público argentino, la noticia cobra especial relevancia: esa misma planta abastece a nuestro mercado, con lo cual la pickup podría llegar sin el arancel extrazona del 35% que grava a los modelos importados de fuera del Mercosur. Todo indica que el debut comercial podría adelantarse a 2026, un año antes del cronograma original, gracias a la presión interna de rivales y concesionarios que piden “más músculo” frente a Ford Maverick y Fiat Toro.

Toyota Epu (2)

Los ejecutivos de la filial norteamericana de la marca japonesa también levantaron el pulgar. Cooper Ericksen, vicepresidente de planificación de producto, fue contundente: “No es una cuestión de si la haremos, sino de cuándo”. Su objetivo es vender entre 100.000 y 150.000 unidades anuales solo en EE.UU., cifra que evidencia la confianza de la casa nipona en un formato que combina versatilidad urbana con capacidad de carga liviana.

Toyota Epu (4)
Toyota Epu, el concept que precede a la nueva pickup compacta de la marca japonesa. Foto: Toyota.

Toyota Epu, el concept que precede a la nueva pickup compacta de la marca japonesa. Foto: Toyota.

La pickup de Toyota que se avecina: detalles claves

Motorización híbrida de última generación

Todo apunta a que estrenará un sistema híbrido enchufable (PHEV) derivado del Prius, con un 2.0 naftero y un motor eléctrico que, en conjunto, rondaría los 223 CV y entregaría hasta 50 kilómetros de autonomía 100% eléctrica. Para flotistas y usuarios tradicionales, habrá versiones nafteras 2.0 con caja CVT “de diez marchas” y una alternativa híbrida autorecargable ya conocida en el Corolla.

Arquitectura monocasco con ADN de Corolla

La estructura unificada –similar a la Maverick– permitirá menos peso y un centro de gravedad más bajo, favoreciendo el consumo y la maniobrabilidad en ciudad. Aun así, Toyota promete que mantendrá “la esencia de una camioneta de trabajo” con durabilidad y fiabilidad dignas de Hilux.

Dimensiones e interior versátil

Se espera un largo cercano a 4,90 metros y una distancia entre ejes mayor a la del Toyota Corolla Cross, lo que liberará una caja de carga útil y una segunda fila confortable para cinco ocupantes. El diseño exterior tomaría rasgos del Concept EPU, con faros en forma de “C” y un portón trasero con múltiples posiciones.

Toyota Epu (3)
Toyota Epu, el concept que precede a la nueva pickup compacta de la marca japonesa. Foto: Toyota.

Toyota Epu, el concept que precede a la nueva pickup compacta de la marca japonesa. Foto: Toyota.

El calendario inicial del proyecto apuntaba a principios de 2027 para el lanzamiento, aunque fuentes brasileñas deslizan que la línea podría arrancar a mitad de 2026 si las obras de ampliación en Sorocaba avanzan al ritmo previsto. De ser así, las primeras unidades podrían verse en los concesionarios locales durante el segundo semestre de ese mismo año –justo a tiempo para enfrentar la actualización de Maverick y la esperada Toro híbrida–.

Tradición y futuro, la receta conservadora de la marca

Para Toyota, esta nueva pickup representa mucho más que un modelo adicional: es la oportunidad de retomar la tradición de camionetas compactas que la firma supo cultivar desde la década del 70 con la mítica Stout, ahora reinterpretada bajo parámetros de eficiencia y bajas emisiones. Deberá conservar, eso sí, los atributos que históricamente enamoraron a los usuarios rurales y urbanos: fiabilidad mecánica, valor de reventa y la red de postventa más sólida de la región.

Con una estrategia que combina inversiones récord, tecnología híbrida y un enfoque práctico, la marca busca asegurarse un lugar en el podio de las pickups compactas. Y si algo ha demostrado el gigante nipón a lo largo de su historia, es que sabe esperar el momento oportuno para lanzar un producto que, sin sacrificar su esencia, marque un nuevo estándar en el mercado.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario