Cómo es el nuevo régimen para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego
La medida fue anunciada por el Gobierno nacional y tiene como objetivo adquirir productos nacionales de forma simple y ágil. Todos los detalles.
A través del decreto 334/2025 publicado en el Boletín Oficial este martes, se hizo efectiva la medida de un régimen simplificado para la compra de productos fabricados con origen en Tierra del Fuego. Los mismos deberán ser para uso personal y podrán ser despachados en pequeños envíos al resto del país.
Esta iniciativa tiene como objetivo apunta a facilitar la adquisición de productos fueguinos, que no podrán ser comercializados, con un límite de unidades de la misma especie por año y un valor por no más de US$3000.
Te puede interesar...
El decreto indica que el nuevo régimen permite un límite de tres unidades con un límite de valor FOB (Free On Board, que significa el precio de la mercancía en el punto de embarque en el puerto de origen, es decir, cuando la mercancía se carga a bordo del buque).
De esta forma, con el valor FOB, la secretaría de Industria y Comercio tendrá la facultad de reducir o incrementar esa cantidad de unidades y/o el valor fijado, así como para determinar un número máximo de operaciones anuales.
Este sistema indica que las empresas interesadas deben habilitar sistemas de venta online, para facilitar las operaciones. Y señala que esta modalidad es un intento de desburocratizar los mecanismos de importación "extremadamente burocrático y engorroso".
Por otra parte, algo a tener en cuenta es que estos cambios entrarán en vigencia este miércoles 21 de mayo. Las operaciones que se realicen bajo este nuevo régimen estarán sujetos a las condiciones que imponga ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).
En tanto, las empresas deberán poseer una acreditación de origen de la mercadería y adherirse a las condiciones establecidas previamente por la Ley Nº 19.640, la cual originalmente fue diseñada para fomentar el desarrollo económico en esa región.
Trabajadores con paro indeterminado en Tierra del Fuego
Frente a estos cambios, en Tierra del Fuego sigue el paro metalúrgico por tiempo indeterminado en contra de las medidas del Gobierno Nacional por la baja de aranceles a los productos importados. Hay alerta por la posible llegada de fuerzas federales para reprimir las manifestaciones.
Este miércoles 21 todos los sectores realizarán un paro total de actividades. Según Minuto Fueguino, se prevé que en los próximos días se realicen nuevas movilizaciones y acciones en defensa de la industria y puestos de trabajo.
Baja de aranceles para productos electrónicos
Una semana atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni anunció la decisión de eliminar aranceles para la importación de celulares, como así también bajar los impuestos internos en varios electrodomésticos. Este martes, bajo el decreto 333/2025 se oficializó este cambio.
De esta forma, la alícuota de aranceles a la importación de celulares bajará del 16% al 8%. El 15 de enero de 2026 directamente se eliminará. El otro artículo que verá rebajado su arancel son las consolas de videojuegos, que pasarán de pagar un 35% al 20%.
Según se señala en el texto oficial, la decisión "mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico".
En el caso de los productos fueguinos, la tasa se reduce del 9,5% al 0%, siempre que se acredite su origen en el Área Aduanera Especial creada por la Ley N° 19.640.
En este caso, la justificación oficial aludió a que lo dispuesto "redundará en la disminución de los costos de fabricación de las señaladas mercaderías, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local".
Leé más
Nuevo escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: podrían suspenderlo
Coleccionistas compran billetes de $50 a $2 millones: ¿cuáles son y dónde venderlo?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario