Los goles de la gran victoria de Cipo en el clásico con Olimpo y cómo sigue el Federal A
Con los clasificados para la próxima fase ya resueltos, este domingo terminó la primera parte del campeonato de la tercera categoría.
Este domingo se jugaron los partidos que faltaban del Federal A, tanto en la zona 1 como en el resto de los grupos. Cipo sabía que estaba clasificado para la siguiente fase, mientras que en este último capítulo también quedaron definidos sus rivales en el nonagonal que se viene.
Por su parte, los clubes que irán a la Reválida, con el objetivo de mantener la categoría y luego meterse en playoffs por el segundo ascenso, también finalizaron su participación en el primer semestre del certamen.
Te puede interesar...
Cipo cerró la fase regular a toda orquesta, como puntero y ganador del clásico. Abrió la cuenta mediante el goleador del campeonato, Cristian Ibarra, a los 23' de la etapa inicial.
Luego llegaría el tanto de Gustavo Mbombaj con un remate lejano y antes de la media hora el albinegro ya estaba 2 a 0 arriba en el Roberto Carminatti ante Olimpo. El descuento de Gonzalo Tarifa no cambió el resultado final y el Capataz terminó su grupo como puntero y estirando la ventaja sobre Villa Mitre, que el viernes había empatado con Kimberley sin goles.
Deportivo Rincón había comenzado bien contra Círculo Deportivo en Otamendi por el gol de Agustín Lezcano, pero el Papero lo dio vuelta con un doblete de Imanol Iriberri, el segundo de penal.
El propio Lezcano tuvo en sus pies el empate desde el punto del penal pero el arquero Báez evitó la igualdad a los 44' del segundo tiempo.
Germinal de Rawson derrotó 3 a 1 a Sol de Mayo, en un duelo que puede ser clave en la Reválida para mantener la categoría porque los descensos se resuelven por el promedio de puntos de la temporada. Edwin Santili y Enzo Galabert pusieron en ventaja rápidamente a local, pero a los 21' descontó Rafael Ríos.
Los de Viedma fueron por el empate, pero no pudieron volver a anotar y recién a los 39' del complemento lo liquidó Tomás Satler.
Guillermo Brown de Puerto Madryn estuvo dos veces en ventaja ante Santamarina en Tandil por los goles de Alejandro Chiavetto y Branco Mera, pero Agustín Lucero y Nicolás Romat igualaron en ambos casos y terminaron 2 a 2.
Lo que viene
Este lunes, el Consejo Federal sorteará el fixture para los nonagonales de la zona Campeonato y de la Reválida. Los equipos de cada grupo están cerrados, lo que falta definir es el orden de los encuentros y las localías, ya que se juega a una sola vuelta. Deportivo Rincón compartirá zona con Cipo, Villa Mitre, Kimberley, Olimpo, Bolívar, Costa Brava, Atenas de Río Cuarto y Argentino de Monte Maíz.
Círculo Deportivo, Brown, Santamarina, Sol y Germinal enfrentarán a San Martín de Mendoza, Huracán Las Heras, Juventud de San Luis, Estudiantes de San Luis y Gutiérrez de Mendoza en la Reválida. De estos diez mencionados, dos bajarán de categoría.
Cómo sigue el torneo
Los primeros cinco equipos de las zonas de diez y los primeros cuatro de las zonas de nueve se dividirán en dos grupos para la segunda fase. Allí competirán a una sola rueda en formato todos contra todos. Los primeros cuatro de cada sector irán a la pelea por el primer ascenso y el resto a los cruces por el segundo boleto a la Primera Nacional.
De ahí en más, será eliminación directa. Tanto cuartos como semifinal se disputarán con ida y vuelta, definiendo en cancha del mejor ubicado y con ventaja deportiva para el que sea anfitrión en el segundo encuentro.
Solo la final por el primer ascenso se disputará a partido único en cancha neutral y penales, en caso de empate.
Los vayan quedando eliminados en los cruces previos de cuartos, semi y final se sumarán en diferentes fases de los cruces por el segundo ascenso.
La Reválida que define descensos y quienes seguirán en carrera
Al igual que el año pasado, la Reválida estará integrada por dos grupos de diez equipos y los dos peores de cada zona, en el promedio acumulado del año, bajarán de categoría. Del puesto 6 al 8 de cada zona mantendrán la categoría y dejarán de competir hasta la temporada siguiente, mientras que del 1 al 5 se meterán en los cruces por el segundo ascenso.
El laberinto por el segundo ascenso
Esos diez equipos (cinco de cada grupo), se sumarán a los diez que no pudieron avanzar en la zona Campeonato y a los cuatro que pierdan en cuartos de final por el primer ascenso.
Desde ahí serán llaves de ida y vuelta con ventaja deportiva y definición de local para el mejor ubicado en la etapa regular.
Esos 24 equipos disputarán el primer cruce por el segundo boleto a la Primera Nacional y a los 12 ganadores se les sumarán los dos perdedores de la semifinal por el primer ascenso. Con 14 participantes, el segundo cruce dejará siete equipos en carrera, a los cuales se les agregará el perdedor de la final por el primer ascenso.
De ahí en más quedarán conformados los cuartos de final, semi y final por el segundo boleto a la segunda división del fútbol argentino. Solo la definición irá en cancha neutral a partido único y penales en caso de empate.
Leé más
El mejor, lejos: Cipo cerró la fase regular con otro clásico ganado ante Olimpo
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario