El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
76% Hum
LMCipolletti presidente

Todos los detalles del Procrear: dónde podés inscribirte

Se entregarán unos 300 mil créditos, se harán 44 mil viviendas y habrá 10 mil lotes con servicios para los beneficiarios del nuevo Procrear.

El programa Procrear, relanzado este martes por el Gobierno nacional en una conferencia de prensa que encabezó el presidente Alberto Fernández, consiste en una inversión de 25.000 millones de pesos, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.

El plan anunciado por el Presidente, en un acto en la residencia de Olivos, dispone otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la construcción de 44.000 nuevas viviendas, y serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

Te puede interesar...

El Presidente -quien hizo el anuncio acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y por la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta- destacó el rol del Estado para impulsar la construcción y la generación de empleo en todo el país.

"Con el nuevo lanzamiento del programa Procrear, el Gobierno nacional se propone recuperar y dar un nuevo impulso a una iniciativa federal que busca reafirmar el rol del Estado en las políticas de planificación urbana y de uso del suelo con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover el acceso igualitario al mejoramiento en las condiciones de vida de miles de argentinas y argentinos", explicó a Télam una fuente oficial.

El programa Procrear está a cargo de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat y tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales), con una inversión estimada de 25.000 millones de pesos para este año.

Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1290707454616055810

En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.

Las viviendas a construir, en tanto, 10.000 correspoderán a los desarrollos urbanísticos, 4.000 para desarrollos habitacionales y 30.000 de créditos para la construcción.

Asimismo, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren en este relanzamiento del programa Procrear: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.

Plan-procrear.jpg

Línea de créditos hipotecarios

Es para personas de entre 18 y 65 años, con ingresos formales y 12 meses de antigüedad laboral. Se actualizarán con la nueva fórmula de actualización HogAr, basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y que reemplaza al sistema UVA. La inscripción a estas líneas estará abierta a partir de septiembre.

Los créditos para construcción, lotes con servicios, desarrollos urbanos y habitacionales tendrán además como requisito no ser propietario ni copropietario de otra vivienda.

  • Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 metros cuadrados en viviendas existentes. Son 2.000 créditos.
  • Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote de Procrear, municipal o propio. Son 30.000 créditos.
  • Lotes con servicios: estará destinada a familias que no cuentan con terreno. Son 10.000 lotes.
  • Desarrollos habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar. Son 4.000 viviendas.
  • Desarrollos urbanísticos: viviendas en predios Procrear. Son 10.000 viviendas.
image.png

Líneas de créditos personales

Son créditos para pequeñas mejoras, que arrancan con microcréditos de $50.000 y luego tienen opciones de créditos para refacciones, con un tope de $500.000. También hay otras líneas para acceder a mejoras en la eficiencia energética de una vivienda y acceso a la red de gas. En este caso, los créditos tendrán una tasa fija del 24% (y del 16% para el acceso a la red de gas).

Los requisitos son tener entre 18 y 68 años al momento de acceder al crédito, 12 meses de antigüedad laboral y estarán incluidos los beneficios de Procrear. Y en la mayoría, la inscripción ya está abierta a través de la página web de Procrear.

Una de las novedades es que se va a ampliar el rango de salarios mínimos para poder acceder al programa. Según adelantaron desde el ministerio, va a haber cuatro segmentos de ingresos que van desde 0,5 salarios mínimos (cerca de $8.500) —para acceder a los microcréditos para pequeñas mejoras— hasta 4,5 salarios (casi $76.000). “Esto permite la entrada de familias monoparentales o con jefas de hogar, que estadísticamente ganan menos”, explicaron.

  • Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores. Son 120.000 créditos personales.
  • Refacción: Para refacción general de la vivienda. Con 70.000 créditos personales.
  • Mejoramientos sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética. Son 15.000 créditos. En este caso, la inscripción se abrirá a partir de octubre.
  • Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. Son 34.000 mil créditos. A diferencia de los anteriores, tendrán una tasa fija del 16%.
https://twitter.com/SantiCafiero/status/1290697650023653376

"Es una herramienta magnífica"

El presidente Alberto Fernández destacó el rol del Estado con este programa para ayudar a las familias a acceder a la construcción de sus viviendas con "un crédito ligado al ingreso de cada familia y no al dólar", al relanzar el Procrear, un programa que, recordó, fue creado durante el gobierno de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Es una magnífica herramienta, con fuerte impulso desde el Estado que permitió acceder a la vivienda a muchos argentinos", dijo el jefe de Estado.

El Presidente recordó que el diseño del programa se realizó a durante la última gestión de Cristina y enfatizó que "ahora el crédito estará ligado al ingreso de cada familia y no al dólar" y resaltó que el hecho de que "el Estado se une al sector privado para desarrollar viviendas".

El Presidente mencionó también que cuando asumió el gobierno, el 10 de diciembre, "había 10 mil viviendas que quedaron sin entregar" de la anterior administración de Mauricio Macri. "¿Cómo pudo haber pasado esto sabiendo del déficit habitacional que hay en Argentina?, se preguntó el Presidente.

"Me llena de alegría pensando en el futuro, en que esa herramienta del pasado podemos traerla al presente y resolver el problema de miles de argentinos", cerró el presidente Alberto Fernández.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario