Siguen las humaredas intensas en el basural municipal
Los vecinos que habitan en las cercanías del vertedero están cansados del fuego permanente que hay en el lugar y el humo que lo inunda todo y hace difícil la vida. No descartan iniciar acciones legales.
Las intensas humaredas no dejan en paz, desde hace ya semanas, a los vecinos que habitan en las inmediaciones del basural. Lamentablemente, para ellos no ha habido tregua durante los días de las fiestas de fin de año, en particular, para las celebraciones del Año Nuevo. El humo sigue perturbando a la gente, que ya no sabe qué hacer para que se termine el problema de una buena vez.
Todavía no lo saben, pero ya empiezan a atisbarlo. Y para ello, están guardando las fotos que han hecho de los incendios en el vertedero, los mensajes que se han intercambiado entre vecinos alarmados por la situación y el testimonio de las comunicaciones que han mantenido con funcionarios municipales.
Te puede interesar...
Lo que así conservan consideran que les servirá si es que se deciden a iniciar acciones legales a quien corresponda. Aún no resuelven si emprenderán, o no, el camino judicial. Pero se preparan para ello, si se deciden a finalmente iniciarlo. Algunas consultas con abogados determinarán, eventualmente, los pasos a seguir.
Para los vecinos más afectados la situación no da para más. Y es que, por ejemplo, los días previos al Año Nuevo, en particular, los más ventosos, estuvieron marcados por el aumento de los fuegos perennes del basural, con lo que las humaredas se tornaron muy densas y, para peor, con el aire corriendo justo en dirección hacia el sector más poblado del barrio Santa Elena, el más castigado.
El sábado 31 de diciembre empezó a complicarse la situación. La noche del festejo del nuevo año estuvo marcada por la presencia de humo, pero el problema se extendió al domingo y feriado del domingo 1 de enero y luego ha continuado el lunes 2 y también ayer martes 3. Evidentemente, los ventarrones que se han producido en los últimos tiempos han ayudado a alentar en forma creciente los fuegos del vertedero y las humaredas han hecho de las suyas.
Para los pobladores, algo está pasando en el basural que hoy parece que todo va desmejorando. Los focos de ignición muestran estarse trasladando más hacia el centro del espacio colmado de desperdicios y no parece haber suficiente control humano sobre los acontecimientos.
Lo cierto es que hoy la gente se siente abandonada, sin la respuesta que desea por parte de las autoridades locales. El temor es que los residentes más sensibles al humo, por ejemplo, los asmáticos o los que padecen alguna otra dolencia en las vías respiratorias, se terminen enfermando más. Ya hay quienes quieren irse y se habla que, de hecho, alguna familia ya lo habría concretado.
Los perjuicios a la salud y al medio ambiente son lo que más tiene preocupada a la población. Estas dos razones podrían ser invocadas, si así lo resuelven finalmente, para promover una acción legal.
Leé más
"No somos delincuentes", sostuvieron los crianceros de la Isla Jordán
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario