Vaca Muerta: cómo sigue la medida de fuerza de Camioneros
Con mediación de la Subsecretaría de Trabajo, hubo reunión entre el gremio y las operadoras. Qué decisión se tomó.
La Subsecretaría de Trabajo de Neuquén informó este jueves por la tarde que las negociaciones entre las operadoras y los representantes de los sindicatos de Camioneros de Neuquén y Río Negro se encuentran en un cuarto intermedio, con avances en los convenios. Por este motivo, las medidas de fuerza quedaron temporalmente suspendidas.
En el transcurso de la tarde, los abogados de las partes trabajarán sobre los puntos pendientes y este viernes a las 10, se concretará una nueva reunión para cerrar el acuerdo. Desde la cartera laboral explicaron que "según el compromiso expresado por el gremio, no habrá medidas de fuerza".
Te puede interesar...
Del encuentro participaron el subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo; el secretario general de Camioneros Neuquén, Carlos Roja; Gustavo Sol, de Camioneros Río Negro; y representantes legales de TecPetrol, Total y Shell.
El conflicto
El Sindicato de Camioneros de Río Negro realizó medidas de fuerza en Vaca Muerta por los despidos en la empresa NRG. Este jueves siguen con el corte en el tránsito que impide el ingreso al yacimiento Fortín de Piedra de Tecpetrol e impide el paso a vehículos de varias empresas.
El corte se llevó adelante en el cruce de Ruta 7 y Ruta 1. El bloqueo para con las petroleras con las que tienen conflicto fue total. "Los camiones de Tecpetrol quedaron todos acá", declaró el secretario general en diálogo con este medio.
El reclamo comenzó este miércoles a las 6 de la mañana. Es en el marco de un conflicto de larga data por despidos masivos de la empresa NRG. Los camiones de YPF y cualquier otra empresa que no esté en conflicto pudieron pasar sin problemas, ya sean camiones o transportes de pasajeros.
Las deudas de NRG
NRG atraviesa una severa crisis financiera desde hace 10 meses al menos, cuando comenzaron los despidos en masa. En junio de este año, la empresa se declaró insolvente ante la Justicia Comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y comenzó el proceso de convocatoria de acreedores.
Según trascendió, la crisis de la empresa radica en la falta de demanda de arena para fracking, rubro al que se dedica. Esto derivo en una devastadora baja en la facturación, que llevo a la empresa en una reducción del personal a menos de la mitad de la planta que ostentaba en su mejor momento.
Esto le significó conflictos con varios gremios que reclamaron por los despidos y las negativas para pagar indemnizaciones y sueldos atrasados.
"Las operadoras no se hacen cargo de lo que les corresponde por ley", afirmó Sol. Según detalló el gremialista, Shell, Tecpetrol, Phoenix y Total son "responsables solidarios", lo que las obliga a hacerse cargo de la deuda que mantiene NRG con los trabajadores despedidos.
Según explicó, las operadoras deben aproximadamente 15 millones de pesos por trabajador en materia de sueldos, sin contar las indemnizaciones por despido.
"Ya pasamos por dos conciliaciones obligatorias que no hicieron más que dilatar la situación", contó Sol. Relató que tuvieron siete audiencias en las que participaron las secretarías de Trabajo de Río Negro y Neuquén, las empresas y los sindicatos. En ellas las operadoras ofrecieron un total de $1,2 millones por trabajador para dar por saldada la deuda. Sol expresó que esa suma es "completamente extorsiva".
La polémica clausula que incluyeron las operadoras en su propuesta de acuerdo
Otro ítem del acuerdo que ofrecieron las operadoras fue particularmente controversial: junto con la indemnización, buscan que los trabajadores firmen una inhabilitación a para continuar con cualquier reclamo judicial futuro o incluso volver a ser contratados en los yacimientos.
Desde el gremio se mostraron inflexibles: advierten que no aceptarán acuerdos que afecten los derechos adquiridos de los trabajadores, ni presiones de parte de las otras partes del conflicto.
"Estas empresas están envalentonadas porque tienen el respaldo, evidentemente, del Gobierno Nacional para manejarse en los términos que se quieren manejar", lanzó Sol en diálogo con Radio 7.
Leé más
Bloqueo de camioneros en Vaca Muerta: "El paro es por tiempo indeterminado"
Buscan vincular empresas del Alto Valle al megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur
Villaverde anunció una ruta petrolera desde Vaca Muerta a la costa rionegrina
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario