El Gobierno provincial encabezó la presentación del nuevo edificio de Minería y la entrega de 14 camionetas para la secretaría de Ambiente.
El Gobierno de Río Negro presentó oficialmente en General Roca el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Minería, junto con la incorporación de 14 vehículos destinados a reforzar las tareas de inspección del área minera y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El acto, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se desarrolló en la planta potabilizadora que Aguas Rionegrinas posee en Stefenelli.
La nueva sede de Minería busca unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones laborales y optimizando la atención tanto al público como al sector productivo. La iniciativa se enmarca dentro de un plan provincial de fortalecimiento institucional, que apunta a consolidar la actividad minera como política pública activa, sostenible y con arraigo territorial.
Durante su discurso, Weretilneck destacó el rol estratégico que cumplen las secretarías de Minería y de Ambiente en esta etapa de cambios profundos que atraviesa la provincia. “Ambas áreas tienen un papel preponderante y definitorio en lo que viene para Río Negro”, señaló el mandatario.
En ese sentido, mencionó los 51 proyectos mineros actualmente en desarrollo, con Calcatreu como emblema, y los proyectos energéticos estratégicos como la futura exportación de GNL, donde ambas secretarías tienen un rol central en el control ambiental.
“Queremos desarrollo minero, queremos nuevas actividades económicas en el Golfo y en toda la provincia. Pero todo esto tiene un objetivo común: que nuestra gente tenga empleo, que se genere desarrollo económico y nuevas oportunidades productivas. Y nada de esto justifica dejar de cuidar el ambiente”, enfatizó Weretilneck, al remarcar la necesidad de aplicar las normativas ambientales con firmeza.
El gobernador también anunció que, con fondos del VMOS, se construirá un nuevo edificio para la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande, con el objetivo de fortalecer la presencia estatal en la zona costera y mejorar el monitoreo ambiental.
Durante la jornada se presentó además una flota de 14 camionetas 4x4, equipadas especialmente para tareas de nspección y monitoreo ambiental. Los vehículos serán utilizados por la Policía Minera y por los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que recorren regularmente las áreas naturales protegidas y zonas productivas de la provincia.
La secretaria de Ambiente, Judith Giménez, expresó su satisfacción por los avances logrados: “Estamos muy contentos por todos los que vivimos este proceso desde el inicio. Estas nuevas camionetas son fundamentales para reforzar el cuidado de nuestros recursos naturales y acompañar a los equipos que trabajan todos los días en el territorio”.
Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, celebró la incorporación del equipamiento y el crecimiento sostenido del área: “Hoy contamos con un cuerpo de inspectores formado, profesional y comprometido. Todo este proceso apunta a garantizar el control ambiental necesario para desarrollar los proyectos mineros de manera responsable”.
Como parte de su política de modernización, el Gobierno de Río Negro anunció que próximamente se pondrá en marcha el Sistema de Guías Mineras Digital, desarrollado por ALTEC. Esta herramienta reemplazará los formularios en papel, permitiendo agilizar el control del traslado de minerales y fortalecer los mecanismos de trazabilidad y transparencia en todo el territorio provincial.
Con esta innovación tecnológica, el Ejecutivo busca modernizar la gestión pública, mejorar los niveles de eficiencia y reforzar la presencia estatal en cada región de la provincia.
Las acciones presentadas forman parte de una estrategia integral para fortalecer las instituciones técnicas y de control ambiental y minero, consolidando el compromiso provincial con un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible.
El fortalecimiento del Estado en materia de ambiente, energía y minería apunta a garantizar que cada paso hacia la producción y la inversión privada esté acompañado por un control público eficiente y transparente, con el objetivo de generar empleo y crecimiento sin comprometer los recursos naturales.
En la actividad también participaron la legisladora Natalia Reynoso, el legislador Ariel Bernatene, la senadora nacional Mónica Silva y otras autoridades provinciales y municipales, que acompañaron al gobernador en una jornada marcada por la proyección de una minería moderna, responsable y con arraigo rionegrino.