El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
33% Hum
en vivo cipolletti LA MAÑANA | CIPOLLETTI - 21 de mayo de 2025 - 09:38

Crimen de Jorge Gatica: la audiencia en vivo

El juicio contra los cuatro policías acusados de tortura seguida de muerte entra en su etapa final. Hoy se escucharán más testimonios de la defensa.

El juicio por el crimen de Jorge Gatica, por el que hay cuatro policías acusados de haber dado una paliza fatal, continúa este miércoles en los tribunales cipoleños. Los acusados son el sargento Alcides Quintrel, de 32 años; el cabo Primero Jorge Sosa, de 31; el también cabo Primero Walter Carrizo, de 36; y la sargento Primero Andrea Henríquez, de 37 años.

Todos enfrentan cargos por “tortura seguida de muerte”, una figura legal que solo prevé prisión perpetua. Un jurado popular deberá definir si son culpables o inocentes.

Live Blog Post

La hipótesis de la defensa sobre las lesiones fatales

La defensa de Jorge Sosa centró el testimonio del médico Pablo Schvartzman en las fracturas de costillas que sufrió Jorge Gatica. El cardiólogo afirmó que es "improbable" que fuesen provocadas por una golpiza y abonó la teoría de las lesiones involuntarias al realizarle RCP.

"Tenía fracturas en costillas de los dos lados del cuerpo. Ése era el primer punto a analizar porque es muy difícil aplicar la misma fuerza, repetida, en los dos lados del cuerpo mediante fuerza de puño". Con un esqueleto en la sala, explicó al jurado popular que "las costillas son flexibles, si se fractura de un lado primero, cambia la elasticidad del tórax y es muy difícil hacerlo del otro lado".

En ese escenario, Schvartzman aseguró que "pensamos que las fracturas se produjeron en forma simultánea. Una de las posibilidades es que eso pase al ejercer presión sobre el esternón al realizar maniobras de reanimación porque se ejerce fuerza sobre el esternón que se transfiere a las costillas".

El testigo afirmó que "no hay RCP mal hecho" porque se trata de una maniobra de riesgo: "Hasta el 30% del personal idóneo puede provocar lesiones al practicar RCP y ese porcentaje sube cuando lo hace" alguien que no es médico.

Live Blog Post

La defensa apunta al control médico en el hospital

Pablo Schvartzman, médico especialista en cardiología clínica, es el último testigo del juicio. Fue propuesto por la defensa para analizar las lesiones de Gatica y los procedimientos médicos que se realizaron en los dos ingresos del preso al hospital de Cipolletti.

La defensa de Jorge Sosa le pidió observar la intervención de la doctora Cristina Hernández en la guardia en la revisión de rutina y cuando Gatica fue trasladado sin signos vitales. También se le consultó por las fracturas costales, lesiones hepáticas y el sangrado, para determinar el origen. Y se lo consultó por los niveles de alcohol, cocaína y benzodiacepinas, en el cuerpo de la víctima.

Schvartzman llegó a tribunales con un esqueleto y una maqueta del cuerpo humano para realizar una explicación detallada y se especula que su presentación se extenderá por varias horas. Fue interrumpido a poco de comenzar por el cuarto intermedio del almuerzo.

El médico precisó que recibió los estudios realizados a Gatica y los peritajes. Y realizó cuestionamientos al hospital por falta de información clave para evaluarlos. Advirtió que en el certificado de la revisión inicial "faltó indicar los signos vitales (temperatura, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, ritmo cardíaco)" parámetros que indican "diferentes conductas" a los médicos.

Además, afirmó que "el certificado decía que tenía trauma costal leve a moderado que es un dolor que excede la normalidad”. Sugirió que el examen de rutina, ante esas manifestaciones del paciente, debió ser mas exhaustivo. "La evaluación en guardia debe tener la historia clínica detallada, síntomas y duración eventos relevantes (lesiones recientes)", afirmó.

Live Blog Post

Las disputas entre el fiscal y un defensor

Con el correr de las audiencias del juicio por el crimen de Jorge Gatica se volvieron cada vez más frecuentes los cruces entre el fiscal Santiago Márquez Gauna y el abogado Damián Moreyra, defensor de Jorge Sosa. Ese miércoles, discutieron por la presencia de un médico forense en la mesa de los fiscales.

En una audiencia en la que estaban previstos testimonios de médicos, criminalistas y forenses pedidos por Sosa , la fiscalía sumó a Gustavo Breglia, forense de la Cuarta Circunscripción, al equipo que encabeza Márquez Gauna.

Moreyra objetó su presencia porque "intervino en la causa (hizo ampliación de la autopsia) y no fue ofrecido como testigo. Nos viene a sorprender, minutos antes (de una declaración), ni siquiera cuando comenzó la audiencia”.

Resaltó ante el juez Marcelo Gómez la “gravedad de esta circunstancia: tener sentado a forense para que lo esté asesorando".

Márquez Gauna replicó que "Breglia no va a hablar, no va introducir información" ante los jurados y los testigos y advirtió que acompañaría a los fiscales como "está la profesional al lado" de Moreyra (una licenciada en criminalística).

"Lo que dice el defensor no tiene sentido. Tiene que ofrecer prueba. El doctor Breglia no es prueba. No tengo que avisarle a nadie a quien tengo al lado mío", concluyó.

El juez resolvió permitir la presencia de Breglia en la audiencia, pero le exigió "que no haga ningún gesto ni asentimiento que pueda influir en el jurado" durante la declaración de los testigos.

Live Blog Post

Análisis patológico a pedido de un acusado

El segundo testimonio del día fue por teleconferencia. María Verónica Herrero Ducloux, médica especialista en anatomía patológica, del ministerio Publico fiscal Chubut, declaró a pedido de la defensa de Sosa.

La anatomía patológica es una rama de la medicina que estudia los procesos patológicos y los cambios morfológicos que, entre otras aplicaciones, sirve para analizar cuánto tiempo sobrevivió luego de sufrida una lesión.

Participó del caso Gatica por un pedido para analizar órganos (le enviaron muestras de corazón, pulmón, hígado y riñones) para verificar posibles fallas o afecciones.

Live Blog Post

La defensa de Sosa presentó un peritaje

El primer testigo de la jornada fue el perito Sergio Vera, policía retirado de Neuquén y licenciado en criminalística. El experto declaró a pedido de la defensa de Sosa y detalló cómo debe realizarse el peritaje de una escena del crimen.

Explicó al jurado que el lugar del hecho "tiene que ser preservado". La persona que llega primero "tiene que hacer un cercado especial y poder explicar lo que tocó, por donde entró y salió" para descartar sus rastros. La defensa e Sosa sostiene que el lugar en el que fue golpeado Gatica no fue debidamente custodiado.

Por otro lado, a Vera se le pidió “describir objetivamente cuál fue la participación del Cabo Sosa Jorge Luciano en el hecho”. El criminalista presentó un informe con una línea de tiempo de esa noche y la intervención de Sosa. Utilizó la información que le brindó la defensa: cámaras de seguridad del 911 y las del hospital.

"La línea de tiempo va desde la intercepción de la camioneta tras el robo, las dos salidas desde la comisaría y la llegada al hospital las dos veces. En todo lo que analicé en forma objetiva en ningún momento Sosa tuvo una actitud violenta", dijo Vera. La agresión a la víctima, según se estableció en la investigación, ocurrió dentro de la Comisaría 45.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario