El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
18% Hum
LMCipolletti

Piden regularizar las deudas por Canon de Riego

La próxima sesión legislativa daría tratamiento al proyecto de ley del legislador de la Concertación, Adrián Torres.

Cipolletti.- La próxima sesión legislativa daría tratamiento al proyecto de ley del legislador de la Concertación, Adrián Torres que propone la creación del régimen de regularización de deudas por canon de riego y drenaje para el agricultor familiar de la provincia. La iniciativa es acompañada por los legisladores Jorge Pascual y Daniel Sartor.

Entre los fundamentos de la iniciativa los legisladores destacan la necesidad de regularizar las distintas situaciones generadas por deudas de canon de riego que mantienen muchos productores y brindar una solución. Torres señaló “se trata de alcanzar a aquellos que realmente no pudieron oportunamente saldar las deudas a la vez que se permita desenmascarar a los que se suben a cualquier situación para no pagar, aún pudiendo hacerlo”.

El legislador recordó que durante el 2006 tomó estado parlamentario el proyecto de Régimen de Regularización por el cual se precisaban las características del agricultor y de la chacra necesaria para ingresar a este régimen. Este proyecto, luego de varias reuniones con los distintos actores, Consorcios y Mujeres en Lucha, se trató, y aprobó, en primera vuelta, en la convicción que en el período establecido en el artículo 141 de la Constitución Provincial, se terminaría de acordar, arrimando posiciones, el texto definitivo.

Señaló que “fueron vanos los esfuerzos realizados para lograr esto, llegando al extremo que nunca se recibió ninguna propuesta de los Consorcios, y que cada vez que se accedía, sin perder el concepto del proyecto, a lo solicitado por las Mujeres en Lucha, aparecía algún nuevo ingrediente o algún actor que hasta el momento, y en casi dos años, no había aparecido ni mostrado interés, como es el caso de la Federación de Productores”.

Torres aseguró que “resulta claro que es el Estado quién debe regular sobre este tema y que no puede dejarse librado al libre albedrío de los Consorcios a quién sí y a quién no se favorece con algún trato preferencial”. Destacó que “asimismo, no se puede continuar con la oposición al cobro de las deudas por vía judicial y el impedimento de los remates por parte de las Mujeres en Lucha, sin legislar a quién protegemos, por más que en cualquiera de los dos casos los actores pierdan protagonismo”.

Dejá tu comentario