El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
40% Hum
LMCipolletti La salada

Prisión preventiva para el "Rey de la Salada" por lavado de dinero y un millonario embargo

Jorge Castillo fue detenido a fines de mayo y ahora se determinó que seguirá detenido. Cuáles son las graves acusaciones que afronta junto a sus socios.

Jorge Castillo, conocido como el "Rey de la Salada" fue detenido a mediados de mayo en su vivienda de un country en Luján, provincia de Buenos Aires, en el marco de una serie de allanamientos dispuestos por el juez Luis Armella. A casi dos meses, la Justicia confirmó que lo procesó con prisión preventiva por delitos graves.

El acusado, quien dirigía la feria más grande de Latinoamérica, fue acusado por evasión fiscal, lavado de dinero, contrabando y violación de la ley de marcas. A su vez, la Justicia Federal de Quilmes resolvió que el acusado deberá afrontar un embargo de 750 millones de pesos y continuará detenido.

Te puede interesar...

Por otro lado, se indicó la prisión preventiva de otras 20 personas. En la misma causa quedaron procesados Antonio Corrillo Torrez y Aldo Enrique Presa, socios de Castillo, acusados de ser coautores de los mismos delitos.

la salada buenos aires

Según los fiscales Cecilia Incardona y Diego Velasco, entre 2013 y 2017, Castillo y sus socios habrían evadido más de 228 millones de pesos entre Ganancias e IVA. En su caso particular, se le atribuye evasión por más de 29 millones solo en esos impuestos, sin contar intereses.

Además, el entramado ilegal involucraba más de 89 sociedades, 160 personas y una recaudación de 26 mil millones de pesos registrados solo en la principal firma vinculada, Punta Mogote S.C.A.

Asimismo, se lo acusa a Castillo por una evasión de $19.170.956 en Ganancias y $10.415.000 en IVA, con intereses acumulados por encima de los 15 millones de pesos.

En relación a lo que indica la causa, Castillo y sus presuntos socios, Corrillo Torrez y Presa habrían utilizado una "compleja estructura societaria" con el fin de dificultar la identificación de los beneficiarios finales y evadir impuestos, presuntamente a través de declaraciones juradas engañosas y el uso de facturación apócrifa.

Reabrió la feria La Salada con algunas restricciones

Luego de permanecer casi un mes con sus puertas cerradas, debido a la investigación que se realizó tras la detención de Jorge Castillo, a mediados de junio se llevó a cabo la reapertura de La Salada. Durante este tiempo, los feriantes realizaron jornadas de protestas en reclamo a su reapertura. " Vamos a ir a corte total hasta que nos den respuestas. Nos obligan a esto porque estamos sin trabajar hace cinco ferias", plantearon.

La feria La Salada fue clausurada el pasado 22 de mayo tras una investigación por evasión fiscal, asociación ilícita, lavado de dinero y violación de la ley de marcas. Luego de varias jornadas de reclamos, el juez federal Luis Amella ordenó levantar la clausura de la ferie ubicada en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Entre los requisitos impuestos por el magistrado se destacan la registración formal de todos los trabajadores, la prohibición categórica de comercializar productos apócrifos y la obligación de operar mediante mecanismos bancarizados, sin uso de efectivo.

También se ordenó individualizar a cada puestero, presentar un contrato de locación por cada espacio y entregar un reporte contable todos los meses tanto al Juzgado como al Ministerio Público Fiscal. Además, las sociedades tendrán 90 días para designar nuevas administraciones para regularizar la situación. Esto se suma a la incorporación de sistemas bancarizados para el cobro en los predios.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario