El clima en Cipolletti

icon
Temp
61% Hum
LMCipolletti Javier Milei

Con nuevas críticas a los gobernadores, Javier Milei confirmó que vetará la ley de aumento en las jubilaciones

El Presidente cuestionó la aprobación de la ley previsional en el Senado y anunció que recurrirá a la Justicia si el Congreso rechaza el veto.

El presidente Javier Milei confirmó este jueves que vetará la ley que otorga un aumento a las jubilaciones y restituye la moratoria previsional, aprobada por el Senado con el respaldo de bloques opositores. Durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mandatario adelantó también que, en caso de que el Congreso rechace el veto, su gobierno recurrirá a la Justicia.

“Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, aseguró Milei. El Presidente sostuvo que el Gobierno se encuentra preparado para enfrentar este escenario y vinculó la aprobación legislativa con una maniobra de sectores que, según dijo, “están desesperados”.

Te puede interesar...

La ley sancionada este jueves por la Cámara alta ya contaba con media sanción de Diputados. Establece un aumento real del 7,2% en los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación. Además, se restituye la moratoria previsional por dos años, permitiendo que quienes no cuenten con 30 años de aportes puedan completar el requisito para acceder a una jubilación mínima.

Desde el oficialismo, la objeción principal se centró en que el nuevo bono se convierte en un derecho de carácter permanente, lo cual implicaría un costo fiscal estimado en 0,45% del PBI, de acuerdo a las cifras informadas por el Ministerio de Economía. A su vez, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) proyectó que el impacto total de las medidas aprobadas asciende a 0,75% del PBI.

senado

Milei defendió su política de superávit fiscal y criticó el avance de una ley que, según su visión, compromete el equilibrio de las cuentas públicas. “La política del superávit fiscal es permanente. Aun si se tratara el tema en la Justicia y se aprobara, el daño sería mínimo y reversible”, afirmó.

Críticas al Senado y a los gobernadores

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio, el Presidente cuestionó a los legisladores que impulsaron la iniciativa y también a los gobernadores, aunque no los nombró de forma directa. “Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente tengan un chaleco de seguridad y no pase nada. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”, señaló.

En paralelo, desde el Gobierno trascendió que algunos funcionarios responsabilizan a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no haber logrado frenar el avance parlamentario de la ley. El oficialismo había objetado la convocatoria a la sesión por considerar que los temas incluidos requerían mayoría especial, pero los bloques opositores avanzaron con una mayoría simple.

La Cámara alta, en uso de sus facultades, consideró válida la sesión y sancionó la normativa con 52 votos afirmativos, 0 en contra y 4 abstenciones. El bloque de La Libertad Avanza se retiró antes de la votación.

Repercusiones políticas y próximos pasos

Tras la sanción, el Gobierno anunció que interpondrá un veto presidencial. La Constitución Nacional establece que, en caso de veto, el Congreso puede insistir en la ley con dos tercios de los votos de ambas cámaras. Si esto no ocurre, la ley queda anulada. Si el Congreso insiste, el Ejecutivo puede recurrir a la Justicia, como anticipó el mandatario.

El tratamiento de la ley jubilatoria se dio en un contexto de alta tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, que también incluye el debate por la emergencia en discapacidad, el financiamiento a las provincias y otras medidas de carácter social impulsadas por la oposición.

La ley se convierte en un nuevo punto de conflicto institucional, que podría trasladarse al plano judicial si el Ejecutivo cumple con su anuncio de impugnación legal. Mientras tanto, los beneficiarios del sistema previsional permanecen a la espera de la implementación efectiva o del veto anunciado.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario