El clima en Cipolletti

icon
Temp
49% Hum
LMCipolletti UNTER

Unter adhirió al paro de Ctera: ¿qué pasa con las clases?

El gremio Unter adhirió a la protesta por la paritaria nacional. También exigió que el gobierno provincial reabra la negociación salarial "en forma urgente".

El plenario de secretarios generales de la Unter resolvió exigir al gobierno rionegrino que se concrete de manera urgente el llamado a paritaria con una oferta salarial sobre la mesa y adherir a la jornada nacional de protesta convocada por Ctera prevista para este jueves 22.

La Ctera anunció una medida de fuerza con suspensión total de las actividades y movilizaciones en distintos puntos del país, luego de que el Ministerio de Capital Humano estableciera un techo para el aumento salarial.

Te puede interesar...

La medida es en reclamo a la reapertura de la paritaria docente a nivel nacional, la restitución del FONID y el aumento del financiamiento educativo, se informó desde la central que agrupa a todos los sindicatos docentes provinciales.

Actualmente, la negociación salarial entre Ctera y el gobierno nacional está cerrada, ya que Nación dispuso un porcentaje de aumento y se levantó de la negociación. La paritaria nacional no establece los en las provincias, pero otorga un piso para las negociaciones.

¿Sin clases en Río Negro?

Ante la definición de un paro nacional, la Unter realizó un plenario con representantes de las 17 seccionales de la provincia. Se definió, por mayoría, "realizar acciones en conjunto con el frente sindical provincial", se advirtió tras el el debate. La adhesión de Unter a la medida de Ctera, de igual forma, no incluye paro.

La mayor definición del plenario fue la exigencia al gobierno de Río Negro para que llame a paritarias "en forma urgente". Si no hay fecha para la próxima semana, la Unter hará un nuevo plenario en el que sí discutiría medidas de fuerza.

Asimismo, desde Unter aseguraron que los referentes de las seccionales determinaron "articular una campaña de junta de firmas con el resto de los sindicatos provinciales para exigir de manera conjunta la derogación de las resoluciones que implementan las auditorías médicas en detrimento del régimen de licencias".

Los reclamos de Ctera

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina definió una jornada de 24 horas de huelga para este jueves 22, con el siguiente pliego de reivindicaciones:

  • convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Urgente Aumento Salarial.
  • Restitución del FONID.
  • Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.
  • Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.
  • Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.
  • Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.
  • Financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks.
  • Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los programas educativos.
  • Aumento de Emergencia para las y los jubilados.
silvana-unter-1024x609.png
La Unter exigió al Gobierno que llame a paritarias. Si no hay convocatoria, la semana próxima debatirán medidas de fuerza.

La Unter exigió al Gobierno que llame a paritarias. Si no hay convocatoria, la semana próxima debatirán medidas de fuerza.

  • Repudio a la represión que sufren las y los jubilados cada miércoles frente al Congreso de la Nación.
  • Rechazamos cualquier intento de reforma laboral y previsional.
  • La CTERA ha enviado una carta documento al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, exigiendo la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.
  • Rechazamos el acuerdo con el FMI y los condicionamientos que promueven reformas laborales y previsionales regresivas.

Por todo esto "la Ctera convoca a movilizarse, en unidad, en todo el país para frenar el brutal ajuste que pesa sobre el conjunto de las y los trabajadores", manifestaron desde la central.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario