El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
76% Hum
LMCipolletti vacunas

Las vacunas no son solo cosa de niños: cómo podés prevenir enfermedades graves con un pinchazo

Actividades en Río Negro y Neuquén para reforzar la inmunización en toda la población.

En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas promovida por la OPS, en Neuquén y en Río Negro remarcaron la importancia de sostener esquemas de vacunas completos desde la infancia hasta la adultez para mejorar la calidad de vida y evitar las graves consecuencias que pueden provocar las enfermedades. Por esta razón, en toda la región se realizan diversas actividades para acercar la vacunación a la población.

Aunque muchas personas asocian la inmunización con la infancia, la evidencia médica indica que mantenerse al día con las vacunas recomendadas en la adultez es igual de relevante, sobre todo para quienes presentan factores de riesgo.

Te puede interesar...

“Hace años que estamos intentando revertir la idea de que la vacunación es solo para niños”, afirmó Miriam Rozenek (MN 75773), infectóloga y geriatra. “La vacunación es prevención en los niños, en los adultos y en los adultos mayores. En cada etapa hay vacunas específicas que ayudan a evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y hasta la muerte”, advirtió.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) remarcaron que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante: el continente está atravesando el mayor riesgo de rebrotes de enfermedades prevenibles de los últimos 30 años. En este contexto, Argentina cuenta con un calendario amplio y gratuito, pero aún enfrenta desafíos para alcanzar mejores tasas de cobertura.

Vacunas nenes .jpg

“El calendario de vacunación brinda la mayor protección posible. De ahí que los esquemas incompletos presenten un mayor riesgo de enfermedad”, asegura Alejandro Ellis (MN 61075), infectólogo infantil y miembro del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Vacunarse, por otro lado, contribuye a reducir el uso del sistema de salud, ya que evita internaciones y permite preservar la calidad de vida de todas las personas.

¿Contra qué es importante protegerse en esta época del año?

Si bien es importante estar al día con las vacunas del calendario, en los meses fríos, cuando los virus respiratorios circulan con mayor intensidad, resulta fundamental reforzar la protección contra la gripe, el neumococo y el virus sincicial respiratorio (VSR). “El objetivo principal de las vacunas no es solo prevenir un resfriado o una gripe leve, sino evitar que una infección dispare otras complicaciones en personas con enfermedades de base. A veces una afección respiratoria aparentemente leve puede ser el desencadenante de una internación o un evento cardiovascular”, explicó Rozenek.

El virus sincicial respiratorio es una de las principales causas de bronquiolitis en niños pequeños, pero también puede provocar enfermedades respiratorias graves en adultos, como la neumonía, sobre todo en personas mayores de 60 años y en quienes tienen enfermedades crónicas como asma, EPOC, diabetes o insuficiencia cardíaca.

En los adultos mayores, el VSR puede causar síntomas muy parecidos a los de otras infecciones respiratorias, como la gripe o el COVID-19. Justamente por eso, muchas veces no se diagnostica correctamente y se subestima su impacto. Esto es un problema, porque el VSR no solo puede provocar una infección respiratoria grave, sino que también puede empeorar enfermedades crónicas preexistentes. En estos casos, aumenta el riesgo de hospitalización y de complicaciones que pueden afectar seriamente la salud”, explicó Vázquez.

vacuna gripe ipross.jpg

La Semana de la Vacunación en las Américas es una campaña regional impulsada por la OPS desde 2003 que busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables. Esta iniciativa está alineada este año con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, una estrategia aprobada en 2019 que apunta a erradicar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030. Ambas acciones forman parte de una política regional que reconoce a la vacunación como una herramienta clave para reducir desigualdades, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Actividades en la región

En Neuquén, fortalecen la vacunación de adultos mayores y embarazadas. Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas y la 14° Semana Mundial de Inmunización, se detalló.

“La Semana de Vacunación en las Américas es una gran oportunidad para acercarse al hospital o centro de salud más cercano para completar los esquemas de vacunación del Calendario Nacional. En este sentido, durante la semana se estarán realizando diversas actividades para acercar la vacunación a la población”, se informó desde Salud de Neuquén.

“Queremos que la gente vaya a vacunarse. Hay vacunas para cada etapa de la vida. Es una oportunidad para que nuestra comunidad pueda completar los esquemas de vacunación”, afirmó la directora de Inmunizaciones, Araceli Gitlein, e invitó a todos los neuquinos y neuquinas a concurrir a su centro de salud u hospital más cercano a vacunarse.

En Río Negro, el Ministerio de Salud provincial adhirió también a la iniciativa, con el objetivo de proteger a la población contra enfermedades prevenibles mediante inmunización. Este año, la campaña apoya la “Iniciativa de Eliminación”, que tiene como objetivo acelerar la erradicación de más de 30 enfermedades para 2030, de las cuales 11 pueden prevenirse con vacunas, se destacó.

Durante esta semana, Río Negro puso el foco en la vacunación a adolescentes y en completar esquemas del calendario oficial. Además, los hospitales de toda la provincia realizaron actividades de promoción y prevención para sensibilizar sobre la importancia de lograr una inmunización completa.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario