El drama en medio de la ola polar: ¿Cuánto sale reparar un caño de agua quebrado?
Son muchas las familias que se quedaron sin agua por la rotura de la cañería. Un plomero dio detalles de los arreglos y las consultas que se acrecientan.
Las temperaturas bajo cero que se registraron este lunes, que en zona de chacras llegaron a los 14 grados bajo cero, hicieron que varios caños de agua se congelaran y quebraran, por lo que muchas familias se quedaron sin agua. Los plomeros están listos para salir a realizar esas reparaciones, en medio de la ola polar que azota a la región. ¿Cuánto salen?
La mañana congelada hizo estragos en las viviendas que tienen sus caños de agua a la intemperie. Para algunos, solo es esperar que se descongelen las cañerías para que empiece a salir agua y otros deben llamar a un plomero para reparar los caños quebrados.
Te puede interesar...
LMNeuquén dialogó con Roberto Millicay, plomero de Neuquén, quien confirmó que ya desde el domingo comenzaron las llamadas de sus clientes con problemas de congelamiento de caños.
"En estos días se parten las llaves de paso y los caños porque el agua que está en estado líquido se hace hielo, se expande y ahí se parte. Hay que prevenir con el aislamiento de los caños, vienen materiales para aislar", explicó el plomero.
Millicay contó además que desde el domingo recibió llamados de sus clientes con situaciones como roturas de bombas de agua, roturas de llaves de paso en los tanques, especialmente los que están sobre el techo, y también de bombas presurizadoras, elemento que, destacó, está a un valor de 800.000 pesos.
"Hay que proteger los caños y las bombas, vienen aislantes especiales para esto que funcionan muy bien. El frío y el calor daña los caños, y si no están embutidos hay que protegerlos", advirtió.
En cuanto a precios, el plomero dijo que la visita para reparar un caño quebrado y cambiar el tramo roto tiene un valor de entre 30 mil a 60 mil pesos, depende la distancia de la vivienda a visitar y luego también puede variar dependiendo si el caño está en altura.
"Acá en Neuquén mi básico si el trabajo no es complicado es de 30 mil pesos. Por ejemplo, si voy al Oeste de Plottier, el trabajo menor llega a 60 mil pesos. Hay que cortar un caño y empalmar", explicó.
Hugo Giménez, dueño de la Ferretería La Vieja, contó que durante este lunes varios clientes llegaron con problemas de rotura de cañerías y bombas de agua. También coincidió en aclarar que es muy beneficioso prevenir la rotura de caños de agua cubriéndolos con la cinta aislante.
Ola polar en Neuquén: cómo prevenir los caños quebrados
El plomero explicó que vienen elementos para prevenir la quebradura de los caños de agua, elementos que -dijo- no todo el mundo utiliza para no incrementar los valores, pero que después confirman que hacen falta, cuando el frío hace estragos.
Existe una cinta que se enrolla al caño que vale 8.000 pesos y que alcanza para cubrir dos metros lineales. "Dependiendo la rotura va a variar el gasto de material", aclaró el plomero y contó que un caño de agua fusión vale entre 8.000 y 12.000 pesos, a lo que seguramente hay que sumar alguna rosca y ahí se eleva, al menos, a 20.000 pesos de materiales.
"Si hay que desarmar un colector de un tanque de agua van a ser otros los gastos. Una llave de bronce puede valer 30 mil pesos", aclaró.
También desde el EPAS y la Cooperativa de Agua Potable de Plottier estuvieron alertando a la comunidad sobre la necesidad de proteger los caños para no quedarse sin agua.
Walter Montané, presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Plottier, informó a LMNeuquén que en esa localidad son muchos los usuarios que se comunicaron con problemas de falta de agua.
"Hubo varias familias que llaman diciendo que no tienen agua, ahí nuestra gente que es idónea les consulta si tienen el tanque elevado y cubierto y sino les explican que entonces no tienen agua porque se congelaron los caños", relató y dijo que el frío de esta jornada es inusual e insistió en la posibilidad de recubrir los caños.
Por su parte, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Neuquén, informó que en las últimas horas se registraron varios reclamos de los usuarios que están asociados a los inconvenientes que generan las bajas temperaturas en las instalaciones.
El organismo aclaró que el frío extremo trae dificultades en el proceso de potabilización y distribución del agua a los usuarios, sumado a los inconvenientes domiciliarios que se pueden presentar por el congelamiento de las instalaciones. Durante la noche, las cañerías que se encuentran a la intemperie o los tanques domiciliarios, que no cuentan con su respectiva tapa, sufren inconvenientes que muchas veces se transforman en la fisura de las mismas.
"Estas situaciones generan que las viviendas no cuenten con el normal suministro durante una parte del día, en casos de congelamiento, o por algunos días cuando la situación se agrava. Es por esto que se recomienda a los usuarios mantener las instalaciones, cañerías, medidor, llave de vereda, bajo algún material aislante, resguardándolos del frío y la nieve. Además, durante estos días en los que están pronosticadas continuas bajas temperaturas, recomendamos almacenar agua potable en recipientes para utilizar en caso de congelamiento de las cañerías.
Leé más
El pueblo de Río Negro que amaneció con -26°C y que nadie ubica en el mapa
Ola polar: Educación mantuvo el ingreso tardío y colegios privados suspenden clases
-
TAGS
- ola polar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario