Puertas abiertas para la mitad del público
El permiso para trabajar al 50% de la capacidad de los locales no conforma.
Durante la jornada de ayer, los empresarios de la noche cipoleña aguardaban para evaluar la última medida adoptada por el Concejo Deliberante, como forma de evitar la propagación de la Influenza A N1H1. “No tomamos tan bien la nueva medida”, señaló Miguel Tagliapietra, dueño de KPLA sobre la posibilidad de que los locales pudieran funcionar después de las 0, ocupando sólo el 50% de la capacidad total.
La nueva ordenanza que modifica lo dispuesto para el fin de semana del 3 al 5 de julio pasado -cuando se estableció que a partir de la medianoche debían cerrar sus puertas- no parece ser suficiente para resarcir a los dueños de pubs y boliches por las pérdidas económicas que sufrieron.
La velada de ayer fue tomada por los responsables de los locales nocturnos como un termómetro para definir el próximo paso a seguir, sobre todo considerando que la última medida dispuesta no tiene fecha de caducidad. La apertura total está supeditada a los resultados que arrojen las próximas evaluaciones sobre la propagación de la gripe A.
Entre las opciones que se adoptaron estuvo el cobro de entradas en pubs donde antes el ingreso era gratuito. Algunos de los comerciantes decidieron reducir la cantidad de personal y otros están pensando en apelar a algún recurso para postergar el pago de impuestos o cargas sociales.
Opciones nocturnas
Con la doble finalidad de recuperar algo de lo perdido económicamente, varios de los comerciantes de la noche decidieron cobrar entrada. Además, esperaban que la medida fuera también una forma de restringir la intención del público de acceder al lugar. “Vamos a cobrar $10 a los varones y $5 a las mujeres”, señaló Sergio Bossero responsable de House.
Por su parte, la decisión de Tagliapietra fue aguardar la respuesta del público. “Vamos a esperar hasta las 2 de la mañana para”, indicó el dueño de KPLA. “Según la asistencia, vamos a cobrar $10 pesos a los varones, sin consumición”, añadió.
En el caso de Kimika, los valores de la entrada no se modificaron. Y el Crown Casino no cobró entrada, aunque controló el ingreso empleando el contador de personas que tienen instalado.
Daños irrecuperables
“No estuvimos en contra del cierre”, señaló Aleandro Serafini, gerente de Kimika, “Pero la medida fue muy dañina para al economía”, agregó. Este testimonio resume el pensar de los comerciantes consultados.
Entre las alternativas para sortear los inconvenientes económicos, algunos optaron por tener menos personal. “Vamos a tener que reducir la cantidad de empleados”, afirmó el dueño de House. “Abrimos, para que la gente pueda recuperar algo de las horas que ya perdieron”, agregó.
Otra opción que los comerciantes exploran es la posibilidad de modificar la fecha de abono de impuestos. “Mis abogados están viendo la forma de postergar el pago de las cargas sociales, o impositivas de este mes por lo menos. No las vamos a poder afrontar”, asumió Tagliapietra.
Además, los empresarios coincidieron en esperar hasta el lunes para hacer una evaluación final, y no descartan realizar un pedido a la justicia para obtener algún tipo de resarcimiento.
Destacan logros de la prevención
Hay coincidencia de que las restricciones ayudaron en la lucha contra la gripe A.
Distintos referentes del Comité de Crisis de la Salud local coincidieron ayer en destacar el descenso que ha experimentado el número de consultas por enfermedades respiratorias desde fines de junio pasado a la fecha. Al respecto, se resaltó que la situación ha influido en la decisión de flexibilizar las restricciones impuestas al sector de la vida nocturna y gastronómico local.
El intendente Alberto Weretilneck reflexionó que «ninguna de estas medidas son medidas simpáticas ni agradables, porque el sólo hecho de que se le cambie el modo, la forma, la costumbre, el comportamiento a una sociedad, genera bronca, odios. La realidad es que después, al octavo día de aplicación, de 2.500 consultas diarias que había en aquel momento, en el viernes se bajo a 200. Es el 10 por ciento de lo que estaba sucediendo en aquel momento».
Indicó que «los primeros responsables de que no se vuelvan a implementar» las restricciones «son los mismos comerciantes que han estado pataleando durante toda la semana y que algún día la sociedad tendrá que evaluar el comportamiento de nuestros comerciantes, que piensan más en la billetera que en el bienestar de todos».
El edil Lucas Pica, por su parte, manifestó que «lo que hemos valorado en el marco del Comité de Crisis es que todas las medidas que se implementaron tienen que ver con la necesidad de beneficiar al conjunto. Las medidas han tenido un impacto muy bueno, al bajar las consultas al 10 por ciento, entonces por eso el Comité de Crisis sugirió que se podía adelantar en un día» la flexibilización de sus alcances.
Dejá tu comentario