En Salud confirman el deseo de cobrar atención a extranjeros
El Gobierno quiere implementar un seguro obligatorio para extranjeros no residentes que concurran a los hospitales. Aseguran que es "lo que nos exigen" en otros países.
El ministerio de Salud de Río Negro ratificó su voluntad de cobrar por la atención a ciudadanos extranjeros y espera que se defina en el corto plazo alguna de las tres iniciativas enviadas a la Legislatura. "El factor determinante es la reciprocidad, que no existe para nuestra gente en los otros países", dijo la ministra Ana Senesi.
La atención gratuita a extranjeros, especialmente no residentes, está en debate en todo el país. Algunas provincias ya avanzaron con la definición del cobro por las prestaciones, mientras que en Río Negro la discusión aún está abierta. La ministra Senesi aseguró que la crisis económica fue un factor determinante para comenzar a analizar el cobro a extranjeros.
Te puede interesar...
"Si no fuera por el marco de la crisis seguramente no estaríamos hablando de esto", reconoció Senesi. La titular de la cartera de Salud consideró clave buscar vías de financiamiento para los hospitales y afirmó que uno de los caminos es cobrar por la atención a todos aquellos ciudadanos extranjeros no residentes en el país.
Hay, en Río Negro, otros proyectos que no plantean distinción entre los ciudadanos de otros países que visitan el país y aquellos que ya viven en la provincia, pero no es el que impulsa el gobierno provincial.
Mientras Salta ya lo implementó y Chubut va en camino al cobro por prestaciones a ciudadanos extranjeros, en Río Negro se espera que la Legislatura avance con el debate y fije una nueva regulación para la prestación en los hospitales. "Bajo esta circunstancia que vivimos en el país y el desfinanciamiento que tiene salud, yo considero muy importante tratar de generar cualquier financiación que pueda venir para aumentar el caudal de respuesta que nosotros podemos dar. En ese sentido, yo sí estoy a favor del cobro a los extranjeros", manifestó a Radio Seis.
La ministra sostuvo que a nivel nacional el tema es casi un tabú por la concepción de universalidad del sistema de atención médica, que está además consagrado en la Constitución Nacional para todas las personas que habiten Argentina.
Es por eso que el Gobierno rionegrino plantea el cobro solo a quienes estén temporalmente en Argentina. Senesi aseguró que "es ni más ni menos lo que nos exigen cuando vamos a otro país" y reflexionó que hasta este año en Argentina".
Cómo se cobraría la atención a extranjeros
Cómo implementar el cobro es una de las discusiones en torno a la decisión política que debe adoptarse en Salud Pública. Desde el Gobierno plantean que los ciudadanos extranjeros ingresen al país con un seguro médico contratado y las prestaciones tendrían el mismo costo que el fijado en el nomenclador de la obra social Ipross.
En este sentido, Senesi precisó que su reglamentación estaría a cargo del ministerio de Salud y se basaría en el nomenclador de prestaciones médicas según el valor que tiene la obra social provincial, Ipross. "Ese es nuestro proyecto, se solicitaría la obligatoriedad de tener un seguro de salud para los extranjeros que entren al país", agregó.
De esa forma, no se iniciaría la gestión una vez realizada la práctica sin certezas de cobro, ni se darían situaciones repudiables como la falta de atención médica. Hay antecedentes de ciudadanos argentinos que no recibieron atención médica por no tener cómo pagar.
Los extranjeros deberían presentar el seguro al concurrir a un hospital y se les facturaría el excedente, en caso de ser necesario. "El factor determinante acá es la reciprocidad, evidentemente, digo más allá de la mirada filosófica sobre el servicio de salud y demás, a la inversa no sucede. Por lo tanto, es ni más ni menos lo que nos exigen a nosotros cuando vamos a otro país", insistió la funcionaria.
Leé más
Dengue en Cipolletti: en qué barrios se confirmó la presencia del mosquito transmisor
Crisis en la Salud Pública: Profesionales exigen mejoras salariales
Los profesionales de la salud pública movilizan en los hospitales
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario