LMCipolletti 25 de septiembre 2012
Nuevo encuentro del Observatorio Frutícola de Peras y Manzanas
A propuesta de la provincia de Río Negro, se analizó la posibilidad de realizar un estudio conjunto dirigido a los diferentes sectores económicos de la provincia.
Cipolletti.- El pasado día 20 de septiembre se realizó en el Ministerio de Economía de la Nación una nueva reunión del Observatorio Frutícola de Peras y Manzanas, en el marco del trabajo conjunto que realizan los organismos públicos provinciales y nacionales.
En la oportunidad se encontraba presente la Subsecretaría de Economía Regionales y de Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, y se analizaron los borradores del trabajo realizado recientemente y que han de constituir el segundo informe del Observatorio para la temporada 2012, próximo a ser difundido.
A propuesta de la provincia de Río Negro, se analizó la posibilidad de realizar un estudio conjunto dirigido a los diferentes sectores económicos de la provincia y se resolvió trabajar en el análisis de la matriz productiva provincial, mediante la conformación de equipos técnicos integrados, evaluando su potencial y sus ventajas comparativas.
Con este objetivo se desarrollarán los aspectos de organización, financiamiento y difusión de las herramientas necesarias que desde el Estado sean posible ofrecer para lograr un avance cuantitativo y cualitativo de la actividad productiva rionegrina en el mediano plazo.
El Secretario de Fruticultura de la provincia, Oscar Rolo, manifestó que constituye un paso político-institucional fundamental, la concreción de esta idea fuerza que desde el principio de su gestión viene motorizando en el Ministerio de Producción y se basa en un principio fundamental de que debe haber un análisis de los equipos técnicos del organismo y posteriormente un análisis de la programación con los técnicos de los ministerios nacionales.
Finalmente manifestó que: “la organización de la producción rionegrina ha de posibilitar el aprovechamiento integral de las capacidades propias, tratando de impulsar un desarrollo armónico de las distintas zonas y fundamentalmente el agregado de valor en origen, todo esto en el marco de la motorización e impulso de los gobiernos nacional y provincial”.
¿Qué te pareció esta noticia?
Dejá tu comentario