El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
50% Hum
LMCipolletti ciudadanía

Otorgarán ciudadanía española a descendientes con estos apellidos: el listado oficial

Con este mecanismo, se podrá obtener la nacionalidad de forma más sencilla. Qué apellidos están incluidos.

El Gobierno de España otorgará la ciudadanía a descendientes de españoles que lleven ciertos apellidos en su árbol genealógico. De esta manera, obtener la nacionalidad de ese país estará más al alcance para un número creciente de personas en América Latina.

Este procedimiento, vigente a través de la Ley de Memoria Democrática, ha generado un notable aumento en las solicitudes de nacionalidad. La normativa reconoce el derecho de hijos y nietos de españoles a recuperar la nacionalidad de sus antepasados, especialmente en el caso de quienes emigraron durante el franquismo, la Guerra Civil o por razones económicas.

Te puede interesar...

"Es un acto de justicia histórica que repara el desarraigo de muchas familias", explican desde el Ministerio de Justicia.

Uno de los elementos que más interés ha despertado es la publicación de listados de apellidos que, por su origen y frecuencia en regiones españolas, se consideran indicativos de posible descendencia directa. Aunque no es un criterio exclusivo, tener uno de estos apellidos puede facilitar la demostración del vínculo familiar, especialmente cuando se cuenta con documentación que lo respalde.

¿Qué apellidos facilitan obtener la ciudadanía de España?

A través de diversas asociaciones de descendientes, consulados y foros de genealogía, ha circulado una lista de apellidos comunes en España que suelen aparecer en expedientes aprobados bajo la Ley de Memoria Democrática.

Algunos de ellos son: García, Fernández, Rodríguez, Pérez, López, Sánchez, Martín, Gómez, Jiménez y Díaz.

Pasaporte Español Ciudadanía Española Ley de Nietos2 1200 x 678.png
Ciudadanía española 2024: quiénes aplican a la Ley de Nietos y requisitos

Ciudadanía española 2024: quiénes aplican a la Ley de Nietos y requisitos

También se incluyen otros con fuerte arraigo regional como Ibarra, Echeverría, Aramburu (de origen vasco), Cabrera, Domínguez, Romero (andaluces) o Alonso, Suárez, Prieto (frecuentes en el norte del país).

Si bien tener uno de estos apellidos no garantiza la concesión de la nacionalidad, puede reforzar el expediente si se acompaña de documentación adecuada, como partidas de nacimiento, certificados de empadronamiento de los abuelos o pasaportes antiguos.

"En los consulados solemos ver casos en los que los apellidos coinciden con los de antiguos migrantes españoles, lo que permite abrir una línea de investigación más clara y directa", explicaron desde la Federación de Asociaciones de Emigrantes Retornados en España (FAER).

Cómo iniciar el trámite de la nacionalidad española: pasos clave

Para quienes deseen solicitar la ciudadanía española por descendencia, el proceso se inicia en el consulado español del país de residencia. Es indispensable contar con documentos que prueben el vínculo familiar con el ciudadano español de origen. Además, en caso de que los ascendientes ya hayan fallecido, se puede recurrir a archivos históricos o registros civiles.

El Ministerio de Justicia recuerda que la Ley de Memoria Democrática, sancionada en 2022, contempla un plazo de aplicación de dos años desde su entrada en vigor, aunque podría ser prorrogado. Por eso, recomiendan iniciar el trámite lo antes posible.

Ciudadanía Española.jpg

"Hay un interés creciente, especialmente desde países como la Argentina, México, Colombia, Cuba y Uruguay, donde el vínculo con España es muy fuerte", señaló una fuente del Consulado de España en Buenos Aires, indicó El Cronista.

¿Puedo tener la nacionalidad española si tengo apellido español?

No existe una base de datos oficial de apellidos habilitantes, pero se puede consultar en sitios especializados como el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publica listados de apellidos más frecuentes por provincia, o en archivos históricos de migración. Asimismo, portales como PARES (Portal de Archivos Españoles) permiten rastrear la documentación de antepasados.

"La clave está en acreditar la línea de sangre, no solo el apellido", aclaró la abogada especialista en nacionalidad española, Marta Llorente. "Pero tener un apellido históricamente español puede marcar una diferencia en el análisis inicial del expediente".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario