El clima en Cipolletti

icon
-1° Temp
86% Hum
LMCipolletti

Jornada para prevenir el abuso infantil

"Estamos reunidos acá para difundir la problemática y festejar que tenemos una ley y Cipolletti tiene mucha responsabilidad en eso", expresó Rosa Castro en el encuentro en el Parque Rosauer.

Estar informado es la herramienta más importante para prevenir casos de abuso infantil. Es por eso que ayer por la tarde en el Parque Rosauer nuevamente se llevó a cabo un encuentro para concientizar sobre el acoso a niños, niñas y adolescentes. “Estamos reunidos acá para difundir la problemática y festejar que tenemos una ley y Cipolletti tiene mucha responsabilidad en eso”, expresó Rosa Castro, la cipoleña que impulsó el proyecto que pena el grooming y que fue aprobado por la Cámara de Senadores de la Nación la semana pasada.
La actividad se desarrolló en el anfiteatro de la calle Mengelle y Mariano Moreno. Tres murgas locales y una banda musical acompañaron la propuesta de la que participaron casi un centenar de personas.
La iniciativa de ayer, se enmarca en el encuentro que se desarrolló el martes en la plaza San Martín, convocado por la ONG Artémides. Ese día Rosa se encontraba en el Obelisco de Buenos Aires donde se realizó una jornada de lucha, a una semana de la aprobación del proyecto que ella impulsó.
“La ley es el primer paso”, sostuvo la cipoleña, quien además agregó que “hay que seguir la lucha. Hay muchas cosas que cambiar, muchas falencias en la Justicia. Ahora la idea es comenzar a molestar un poquito en la región”.
La murga de los adultos mayores del CITE abrió el programa de actividades. Con trajes muy coloridos y con mucho ritmo llamaron la atención en el Parque Rosauer, a la gente que circulaba por el lugar. También se presentaron Los Rompemurgueros del barrio Anai Mapu y la murga Lo’ Vecino. La banda Nivel 5, integrada por jóvenes músicos, cerró la jornada de espectáculos.
En el encuentro repartieron volantes y calcomanías, entre otros panfletos, con consignas e información sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
“No hace falta gran estructura para mejorar las cosas. Nosotros pretendemos dar un empujoncito y alentar a denunciar los abusos”, dijo Castro.
“Hay que seguir la lucha. Hay muchas cosas que cambiar, muchas falencias en la Justicia. Ahora la idea es comenzar a molestar un poquito en la región”, indicó Rosa Castro.
 
 
Los colegios son una de las principales instituciones a las que apuntarán el próximo año para informar a los jóvenes sobre los riesgos a los que están expuestos. Según Castro, la escuela tiene un 50 por ciento de responsabilidad en darles información a los adolescentes y la otra mitad tiene que llegarles desde los padres.  Además, esperan que en la provincia se apruebe la ley que ya superó la instancia de comisiones, para que el Estado acompañe la iniciativa.

Dejá tu comentario