
Una apuesta por el turismo rural
Desde las oficinas del Programa de Desarrollo Turístico-Recreativo, hay muchas expectativas en torno a la tarea conjunta con los chacareros interesados en brindar una nueva alternativa a los visitantes.
La oficina municipal que se encarga del área turística viene desarrollando desde hace tiempo un prolífico trabajo de la mano de Natalia Marenzana y un equipo joven de colaboradores. El mes pasado, estuvieron presentes en un encuentro en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y lograron llamar la atención con la presentación de la legislación en torno al turismo rural. Un grupo de colombianos se mostró interesado en la regulación y se comprometió a ponerse en contacto para conocer más detalles.
De manera paralela a la participación de reuniones destacadas en otros puntos del país, no descansan en el orden local y ya preparan para dentro de 15 días la tradicional búsqueda del tesoro, con el objetivo principal de que participe el conjunto de la familia.
En diálogo con La Mañana Cipolletti, Marenzana rescató la labor que tiene como destinatarios a los alumnos de los jardines de infantes y también las escuelas primarias de la ciudad. “Ahora empezamos a trabajar con los chicos de las escuelas primarias, más que nada el primer grado y los jardincitos, para que aprendan por qué nos llamamos Cipolletti, se les cuenta la llegada del ingeniero, los estudios que hizo”, resaltó.
Un "puente" con prestadores
A su vez, los integrantes del Programa de Desarrollo Turístico-Recreativo, que depende de la Unidad de Desarrollo Económico (UDE), se encargan de servir de “puente” entre las escuelas y los prestadores de El Bolsón, San Carlos de Bariloche y Las Grutas. Concretamente, en temporada baja, se desarrolla un programa de turismo social para que las escuelas que no tienen muchos recursos y sus alumnos, puedan disfrutar de un viaje de estudios. "Hicimos convenios con prestadores de Las Grutas, El Bolsón y San Carlos de Bariloche para que hagan tarifas especiales a las escuelas. Los ayudamos a ellos para que en su temporada baja puedan tener gente hospedada y nos ayuda a nosotros, para que estas escuelas puedan viajar”, explicó Marenzana.
Respecto de la experiencia en Mar del Plata, la responsable del Programa de Desarrollo Turístico municipal apuntó que “fue un encuentro internacional de turismo, donde había diferentes ejes. Nosotros participamos dentro del eje de desarrollo y fuimos a presentar la experiencia que estamos desarrollando desde la municipalidad de Cipolletti”.
En ese marco, señaló Marenzana, “comentamos cómo surgió el área de Turismo y que nació en el 2007 con el fin de articular uno de los ejes del plan de desarrollo estratégico Cipolletti 100. El Centro de Informes es como la cara visible del Programa de Desarrollo Turístico, que busca promocionar todo lo que es la oferta de servicios y actividades no solamente de nuestra ciudad, sino también del resto de las localidades del Alto Valle”.
Reglamentación de avanzada
Uno de los puntos que generó interrogantes e interés fue el avance logrado en materia de turismo rural y la legislación en particular sobre el tema. Marenzana remarcó que “hicimos contacto con la gente de Colombia porque ellos están organizando las rutas históricas y la ruta del café". "Les llamó la atención todo lo que hicimos nosotros de reglamentación de turismo rural. Ellos nos comentaban que allá no estaba reglamentado, que no estaba estipulado que sea el mismo poblador que preste el servicio, preste su campo, su chacra, al visitante. Nosotros definimos las personas que podía haber en el lugar, qué cantidad de cubiertos, qué cantidad de plazas, la venta de productos regionales que elaboran en la misma chacra”, agregó.
En cuanto a lo que se viene, para Marenzana las perspectivas son muy buenas y aventuró que el trabajo conjunto con provincia dará muchos frutos.
"Queremos apuntalarnos como región"
Natalia Marenzana resaltó la variedad de ofertas en materia turística y propuestas como el voluntariado universitario.
Entusiasmada con la tarea diaria, Natalia Marenzana mencionó las múltiples ofertas de la ciudad y la zona valletana para los turistas. Por ese motivo, la joven funcionaria valoró que se piensa en el turismo receptivo durante los fines de semana largos, el turismo paleontológico, el turismo de hombres de negocios y la asistencia a las principales fiestas de orden provincial y nacional. “Queremos apuntalarnos más como región, que no se superpongan (las fiestas)”, aclaró la responsable del Programa de Desarrollo Turístico-Recreativo.
También opinó sobre el intercambio con la cartera de turismo de la provincia y dijo, en forma crítica, que “nos faltó el acompañamiento. No hemos podido aprovechar los programas y los subsidios que financian proyectos”.
Pero lejos de quejarse, Marenzana exhibió las posibilidades que se abren para la ciudad, con una nueva administración gubernamental en el orden provincial y que se podrá avanzar en proyectos como la refuncionalización de la Isla Jordán y la construcción del Mirador de la Confluencia.
Asimismo, enfatizó que se quiere potenciar el “turismo social”, con la visita a Cipolletti de chicos que viven en zonas alejadas de Río Negro.
Finalmente, describió un plan de "voluntariado universitario", con estudiantes de la UNCo que hacen sus primeras prácticas profesionales.
Dejá tu comentario