
Un sentido homenaje a la estudiante Leticia Veraldi
Desapareció en Cipolletti durante la última dictadura militar cuando tenía 17 años.
Un grupo de vecinos decidió hacer una placa y colocarla en Alem y Villegas, el lugar donde fue secuestrada por los represores.
En el marco de distintos homenajes en el país por la Noche de los Lápices, ayer Cipolletti se sumó a los actos en recuerdo de jóvenes víctimas del proceso con el descubrimiento de una placa con el nombre de Leticia Andrea Veraldi, quien fue alumna de un colegio secundario de esta ciudad y desapareció durante la última dictadura militar.
Con la presencia de docentes y alumnos del CEM 102, además de funcionarios y vecinos que se acercaron hasta la plazoleta ubicada en Alem y Villegas, a las 18.30 se concretó una emotiva ceremonia que permitió ver la obra realizada por la artista plástica María Cecilia Berjolis.
Secuestro
La actividad de ayer sirvió también para conmemorar el Día de los Derechos del Estudiante Secundario y recordar en forma especial a Leticia, quien al momento de desaparecer tenía 17 años. La adolescente fue vista con vida por última vez el 4 de julio de 1977. Estudiaba en el colegio Manuel Belgrano y fue interceptada en Alem y Villegas cuando regresaba a su casa. En apariencia, la búsqueda de la joven por parte de los militares se inició en los primeros meses de 1976 cuando concurría al Colegio Nacional de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. De esta misma institución los represores secuestraron el 23 de octubre de 1976 a cuatro estudiantes y luego, habrían seguido la pista de Veraldi hasta Cipolletti. Sin embargo, la joven permaneció oculta en la casa de familiares y consiguió mantenerse a salvo por algunos meses.
Se especula que tras su secuestro fue llevada, primero, a la delegación de la Policía Federal de Neuquén y después, transportada a Campo de Mayo.
Desde la CTA Río Negro, destacaron que el cierre de la actividad estuvo a cargo de Noemí Labrune, histórica militante de la APDH y quien “cobijó a Leticia en su casa de Cipolletti, cuando llegó desde su San Isidro natal en 1976 hasta el momento en que fue secuestrada en julio de 1977”.
Dejá tu comentario