
Un cipoleño hizo historia en las Islas
Fernando Allemandi, del club Marabunta y árbitro de la Unión de Rugby del Alto Valle, formó parte del grupo de "Rugby sin fronteras" que, en un hecho inédito, jugó con ex "Pumas" y residentes de Malvinas.
El cipoleño Fernando Allemandi participó de un viaje a las Islas Malvinas con el objetivo de exponer y mostrar al rugby como deporte. En el mismo participaron ex “Pumas” que conformaron una delegación de 34 personas representado a la fundación "Rugby sin fronteras".
La delegación partió desde Buenos Aires el viernes 11 hacia Río Gallegos, donde abordaron un vuelo proveniente de Chile con destino a Malvinas.
El primer partido fue disputado entre los que viajaron, siendo observados por los que se encontraban cerca del lugar.
Junto al oriundo de Cipolletti participaron seis ex "Pumas", entre ellos Martín Sansot, Eliseo Branca y Pablo Garreton. En total se jugaron tres encuentros en los que terminaron participando algunos lugareños y personal de la base militar argentina.
Rugby sin fronteras tiene sede en Buenos Aires, pero trabaja con gente del todo el país. De esta manera es que Allemandi (médico y árbitro de la Unión de Rugby del Alto Valle y referente de Marabunta), se inscribió como árbitro y fue designado para realizar el viaje. "Fui para dirigir pero terminé jugando. Fue un momento espectacular", dijo.
El objetivo principal de la fundación es fomentar y enseñar el rugby como deporte en lugares que no se practica. Por eso en este viaje la idea principal era interactuar con los malvinenses. "En el comienzo fue duro, la gente cree que este tipo de viajes persiguen fines políticos, pero cuando nos pusimos a trabajar con camisetas y conos, la relación cambió y fue mucho más amena".
Es la primera vez en la historia que se disputa un partido de rugby en las Islas Malvinas. Pero para el año que viene la fundación buscará superarse y realizar un viaje parecido con destino a la Antártida Argentina.
"En mis 42 años de vida jamás viví algo parecido. Cada uno tenía su historia particular con esa tierra, para mi fue muy duro llegar a nuestro territorio escuchando hablar a la gente en otro idioma", dijo Fernando.
El encuentro fue catalogado como un éxito, tanto en el sentido deportivo como en el humano “Este tercer tiempo fue el mejor de muchos. Estar ahí, charlar con esa gente, fue algo único”, dijo Allemandi.
En el mismo avión se encontraban tres ex combatientes que retornaban al lugar por primera vez luego de la Guerra, ocurrida hace 27 años.
Si bien la iniciativa era sólo deportiva, la emoción y la historia no quedaron de lado. Allí se encontraba un cura como parte de la delegación y realizaron una misa en el cementerio de Darwin, donde se encuentran los restos de los solados argentinos.
El lunes fue el día del regreso. El viaje fue cargado de emoción, con muchos recuerdos para todos, tras el viaje y un partido que quedó para la historia.
Dejá tu comentario