El clima en Cipolletti

icon
Temp
93% Hum
LMCipolletti

"Tenemos 100 mil habitantes que nos están observando y ese es el mejor control que podemos tener"

El intendente electo de Cipolletti, Abel Baratti, afirmó que esperaba una gran diferencia, pero se mostró sorprendido por conseguir la totalidad de las bancas en el Concejo Deliberante.

El “profe” aclaró que la nueva composición legislativa demanda una labor mesurada y responsable.    
 
Todavía con la efusividad tras el arrasador triunfo en las elecciones municipales del domingo, el intendente electo de Cipolletti, Abel Baratti, se mostró sorprendido por haber obtenido la totalidad de las bancas en el Deliberante, aunque aclaró que el mayor control a la gestión lo realizarán los vecinos.
“Hay que trabajar de forma mesurada y responsable porque hay miles de cipoleños que observan cómo es tu accionar y a los cuatro años te lo traducen con los votos”, sostuvo el actual titular del Concejo, quien acotó: “Si cumpliste te elegirán nuevamente, si no cumpliste, pasará como el 25 de septiembre en Río Negro”.
Tal como lo planteó durante la campaña, el “profe” ratificó que revisará el Consejo de Planificación para pensar en la ciudad que se viene y explicó que el Ejecutivo mantendrá su apuesta al desarrollo de la Margen Sur y al proyecto Barreal Colorado.
“Surgió de este gobierno y lo vamos a continuar”, enfatizó.  
 
¿Lo sorprendió el resultado de ayer?
No, porque las encuestas nos daban números similares, la única diferencia era que tanto nosotros como Lucas teníamos dos puntos más. Esa tendencia ya venía desde hace meses.
Lo que no imaginábamos, no teníamos en los planes y nos sorprendió anoche fue ganar todas las bancas en el Concejo. Pensábamos que íbamos a quedar cuatro y dos (contando el presidente del Deliberante) como las dos gestiones de Alberto. Ésa era la idea que teníamos y la intención era ver si podíamos meter a Alejandro Goya, que era el cuarto de la lista de concejales. Lo veíamos difícil y fue grande la sorpresa cuando vimos que entró la lista completa.  
Sorprendió porque la performance de la UCR, que fue de 15 puntos, con las colectoras, la bajó a menos de 9 puntos.
 
A partir de la nueva conformación del Concejo, se abre un debate si son pocas las bancas en el legislativo cipoleño. ¿Está pensando en una reforma de la Carta Orgánica?   
No. Eso se analizará en el transcurso de los cuatro años de gobierno. Como planteé en la campaña, y lo dije con el tema de revisar la planificación de la ciudad, por la dinámica que se produce, lo que fue planteado hace 12 años atrás hay que corregirlo. Seguramente la Carta Orgánica tiene que entrar en eso.
Esto fue hecho en un contexto histórico de país. Era la época del que se vayan todos y bajar la cantidad de concejales al 50 por ciento fue aplaudido por la gente.
La representación de la minoría es buena, la pluralidad es buena, también creo que la situación fue dada así y ahora tendremos que tener la mesura, el razonamiento para no creer que porque se tiene el poder de la ciudad y todo el Concejo, uno va a poder hacer lo que le plazca. Hay que ser mesurado y equilibrado. Siempre se dice que es necesaria la oposición para controlar y decir las cosas que ven de otra manera y de otro punto de vista. Pero lo cierto es que hay casi 100 mil cipoleños que te miran, que te controlan, y no hay mejor control que el del vecino.
Los votos cautivos no los tiene nadie, ni los líderes nacionales ni provinciales y mucho menos municipales. Lo que hoy se dio en este contexto, con casi 57 el por ciento y una abrumadora mayoría por haber ganado por más de 40 puntos de diferencia, no quiere decir que se repita en 4 años. Hay que trabajar de forma mesurada y responsable porque hay miles de cipoleños que observan cómo es tu accionar y a los cuatro años te lo traducen con los votos.
Si cumpliste, te elegirán nuevamente, si no cumpliste, pasará como el 25 de septiembre en Río Negro, donde el desgaste y el desequilibrio que tuvo la provincia, la gente dijo basta, hasta acá llegamos. El ciudadano está votando en forma conciente, aunque lo lleven en auto hasta la escuela.
Tenemos 100 mil habitantes que nos están observando y ese es el mejor control que podemos tener.
 
¿Qué opina sobre que algunos rivales aseguraron que la responsable de su triunfo fue Cristina?
No estoy de acuerdo, que sí favoreció Cristina no cabe duda, que sí favoreció el 25 de septiembre tampoco, pero no menospreciemos los ocho años de gestión de Weretilneck.
Hay un ejemplo claro a siete kilómetros. El MPN llevó a Cristina en su boleta, José Brillo tuvo al gobernador Jorge Sapag de jefe de campaña y perdió casi por 20 puntos con Quiroga.
No es el huracán Cristina como dijo Lucas Pica, no lo disfracen. Acá hubo ocho años de gestión.
 
¿Cómo se imagina su relación con las autoridades provinciales?
Muy buena. Anoche me llamó el gobernador electo Carlos Soria. Estaba muy contento por los resultados, acá y en su ciudad. Estaba exultante. Tendremos que tener una relación mesurada, equilibrada, tampoco vamos a ir a pedir todo a la provincia. Habrá que presentar proyectos como corresponde, con las necesidades de la ciudad que sean obligaciones del Estado como la seguridad.
También gestionaremos por las cloacas y pediremos al ARSA las obras de agua que se necesitan en Cipolletti. Hay que hacer una inversión importante. Si no lo hacen para este verano, vamos a tener problemas en la zona Santa Elena, Santa Marta.
Seguramente la relación será cordial, pero no por eso no será exigente.   
 
¿Va a revisar el código urbano?
Dentro del Consejo de Planificación tenemos que revisar toda la parte urbanística, económica y potencial que tiene Cipolletti. Cómo seguir hacia adelante desde lo turístico, lo comercial, y también desde lo estético. Estoy pensando en mejoras de parques, en arreglo y reparación de la mayoría de las veredas de la ciudad, lo dije en la campaña, y lo voy a hacer.
Además, vamos a empezar a unir calles troncales a través del asfalto, ya tengo pedidos de varios barrios. Vamos a ver cuántas cuadras anunciamos para el 2012.  
 
¿Y el Centro de Espectáculos?
Mañana tenemos una reunión con Alberto. Por ahí se define cuándo se termina. Si antes de fin de año o lo esperamos hasta el año que viene. Mi idea era que lo inaugure el intendente antes de dejar el cargo, pero no creo que lleguemos. Una vez hecho el monstruo cultural, hay que gerenciarlo muy bien porque la inversión de millones de pesos que hicieron los contribuyentes ahora hay que darle actividad todos los días y grandes espectáculos los fines de semana. Tiene que ser accesible a todos los cipoleños.
 
¿Cuál es su proyecto para la Margen Sur?
Tenemos en comisión en el Deliberante el tratamiento del uso del suelo para que no sigan depredando y haciendo loteos y actividades como la minería, el turismo y tenemos que legislar. Y dentro de esto está el gran proyecto que el Barreal Colorado, que hay que continuarlo y que es una obra espectacular y que nunca fue dejado de lado ni abandonado por el Ejecutivo municipal. Hubo interpretaciones erróneas que tienen nombre y apellido, pero que se han equivocado en el razonamiento. El gobierno les pidió un impasse hasta que pasara el proceso eleccionario: el proyecto surgió de este gobierno y lo vamos a continuar.
 
¿Habrá grandes cambios en el Gabinete municipal?
No hay nombres todavía. Tengo que ver con Alberto la gente que se va a llevar a Viedma. Hay algunos que ya se van porque fueron electos como Viviana Pereira, Jorge Barragán, Herman Avoscan.
Sé que se quiere llevar a Isaías Kremer para que administre el presupuesto de la Legislatura. Falta definir algunas otras personas para saber con qué es lo que puedo contar. Además una cuestión es que se los ofrezcan y otra es que decidan irse a vivir Viedma, que no es poca cosa. (A.C.)

Dejá tu comentario