
Realizarán una muestra sobre Ana Frank y los Derechos Humanos
La actividad es organizada por el Centro Israelita de Allen, Cipolletti y Nuequén y se llevará adelante entre el miércoles 16 y el sábado 26.
Formará parte de las propuestas de la nueva edición de la Feria del Libro. Contará con guías adolescentes que explicarán el material exhibido.
El Centro Social y Cultural Israelita de Allen, Cipolletti y Neuquén convocó a la comunidad a participar de la muestra doble “Ana Frank: una historia vigente” y “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos”, que tendrá lugar entre los días miércoles 16 y sábado 26 en la sede de la entidad, en Yrigoyen 162.
La actividad cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad y su realización se enmarcará en el contexto de la décima edición de la Feria del Libro local.
Así lo informaron los integrantes de la institución israelita Liliana Alfie, Mario Tendler, Jorge Susterman y Andrea Faynbloch, quienes ayer participaron de la sesión pública el Concejo Deliberante que declaró de interés municipal a la iniciativa.
Faynbloch explicó que la exposición tiene carácter itinerante ya que se ha venido efectuando en distintos lugares del país, a instancia de la Casa Ana Frank de Buenos Aires, que forma parte de la fundación, con sede en Ámsterdam, que lleva el nombre de la adolescente asesinada por los hitleristas durante la ocupación alemana.
“Lo que hace a nivel internacional es mantener la memoria viva. Lo que se da a conocer es lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial en base a la historia de Ana, que durante dos años de su vida estuvo encerrada en una casa con ocho personas, ocultándose de los nazis en Holanda”, recordó.
Precisó que “con su familia tuvieron que huir de Alemania, primero, por ser judíos y luego en Holanda estuvieron escondidos en un lugar diminuto, sin poder salir a la calle, y allí escribió un diario como manera de resistir y descargarse porque no podían hacer ningún tipo de ruido porque si eran descubiertos iban a ser asesinados”. De hecho, fueron hallados y Ana, con apenas 15 años, murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen.
La muestra constará de paneles con fotografías y habrá guías adolescentes que serán capacitados sobre la temática durante el fin de semana.
Por todo el mundo
La exposición ha viajado alrededor del mundo y es presentada más de 150 veces por año. Ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha sido llevada a más de 2.000 ciudades en 40 países, donde fue visitada por 12.000.000 de personas.
A partir de sus contenidos, el visitante puede descubrir que en cada modelo de sociedad existen diferentes personas con diferentes maneras de pensar tanto políticas, como étnicas, culturales o religiosas. Cada intento histórico de reorganizar un “nuevo tipo de sociedad pura” sin respetar las distinciones de cada cual oprime a los más “necesitados-diferentes-impuros”, en definitiva, a las personas y minorías que al no alcanzar las condiciones establecidas por ese tipo de sociedades son discriminados, perseguidos e incluso expulsados.
Además, en la exhibición se abordará la temática de la historia y el desarrollo de la dictadura militar instaurada en la Argentina entre 1976 y 1983, el rol de los organismos de Derechos Humanos, las leyes dictadas y los procesos judiciales.
Dejá tu comentario