
"Queremos consolidar el proceso de transformación"
El candidato a diputado nacional por el FpV, Luis Bardeggia, destacó "los avances y mejoras" de la gestión provincial.
El cipoleño, postulante en segundo lugar por el oficialismo, se mostró "optimista" en cuanto a ganar la banca para su sector.
El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Luis Bardeggia, destacó “la trasformación” que ha operado en algo más de un año y medio el gobierno provincial de Alberto Weretilneck, puso de relieve las obras que se han implementado en prácticamente todas las localidades de Río Negro y resaltó la articulación de esfuerzos y políticas de crecimiento con la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al cipoleño, actual responsable del IPPV, sólo le faltarían, según el resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, unos 7.000 votos para conquistar la segunda banca en disputa en las elecciones del domingo 27 próximo. La cantidad no es exorbitante y la posibilidad de alcanzarla genera grandes expectativas en el oficialismo rionegrino.
Al punto que el postulante se quedará en la ciudad una buena parte de su tiempo hasta los comicios, en procura de afinar cada detalle de la campaña en la recta final hacia el momento de la emisión del voto.
“El resultado de las PASO fue contundente, fue un triunfo bastante claro”, manifestó y dijo que la propuesta hacia la ciudadanía pasa “por mostrar que hay gestión provincial nueva, que ha sido ratificada y nuestro objetivo es profundizar ese plafond electoral que quedó como saldo de las primarias”.
“Tenemos optimismo en poder mejorar un poco más el margen de esas elecciones y con esa meta encontrar el espacio para que Río Negro tenga la representación de los dos diputados y de los dos senadores que entran por la mayoría”, enfatizó.
Ejemplo contundente
Afirmó que a lo largo de “este año y medio, porque todavía no hacen dos años de gestión, hubo cuestiones muy de fondo que marcan un punto de inflexión en la transformación de la provincia. Quizás el posicionamiento del salario docente rionegrino que estaba antes en el lugar 23 en el país y ahora está quinto o sexto, tal vez ese sea el ejemplo más contundente de que es posible cambiar cuando se administra con transparencia y cuando los recursos se ponen allí donde socialmente son más útiles”.
Bardeggia valoró también la existencia de “un plan de obras que es muy importante, sustentado en casi 3.000 viviendas que se están construyendo, cumpliendo a su vez el compromiso asumido de que en todos los Municipios de la provincia se esté construyendo algún plan”.
Mencionó que hoy “hay 202 emprendimientos en marcha del Ministerio de Obras Públicas, con mucha incidencia en la educación, por la construcción de escuelas nuevas y ampliación de otras existentes. Además, hay obras civiles, viales, hidráulicas y de todo tipo”.
Luego de los 28 años de administración radical en Río Negro ha quedado en evidencia que “ha empezado a quedar atrás la forma” de gobernar anterior y que “está asomando un nuevo esquema o modelo de gestión, que aborda los problemas más acuciantes en forma directa. Ejemplo, la enorme cantidad de recursos que se ha puesto en la fruticultura, quizás muy orientado a tareas de emergencia pero las emergencias también hay que atenderlas”.
El FpV se plantea ahora “la necesidad de consolidar y apuntalar todo este proceso”, cuyo “punto central es la combinación efectiva entre el gobierno provincial y el nacional. Creo que los ciudadanos rionegrinos ven que les es útil, positiva y fructífera esta coordinación. La pavimentación de la Ruta 23 y la Universidad Nacional de Río Negro son las muestras más claras de la incidencia de la cuestión nacional a través de la persona del senador Miguel Pichetto”.
Papel central
El candidato sostuvo que en el proceso de cambios y mejoras que vive la provincia el gobernador Weretilneck “tiene un papel central, porque él es el responsable y quien conduce la provincia, y quien le pone una impronta personal” a todo el trabajo en marcha.
En relación con el tema de la seguridad, defendió la labor que viene impulsando la administración provincial, puesto que “tuvo que abordar” la situación “en medio de la emergencia” que dejó la pasada gestión radical, con su saldo de “desinversión y descuido”. Como parte de los “importantes avances” en la materia, mencionó “la incorporación de casi 800 efectivos en este año” y la renovación del parque automotor de la Policía, además de “la organización del Servicio Penitenciario Provincial”.
En el oficialismo provincial “se da una gran convergencia de los distintos actores que forman el FpV, especialmente del gobernador Weretilneck y el senador Pichetto, con un rol fundamental de ambos al sintetizar lo provincial y lo nacional”, concluyó.
Dejá tu comentario