El clima en Cipolletti

icon
Temp
57% Hum
LMCipolletti

Poesía en un debate sobre educación

Cuatro poetas de reconocida trayectoria regional cerraron las deliberaciones del Primer Foro Patagónico de la Lengua y la Literatura en el Nivel Medio.

La voz de los escritores coronó un encuentro de análisis y discusión sobre la enseñanza.
 
Con la palabra de destacados poetas de la región, concluyó ayer el Primer Foro Patagónico de la Lengua y la Literatura en el Nivel Medio. Macky Corbalán, Tomás Watkins, María Cristina Ramos y Eduardo Palma Moreno leyeron poemas de su autoría, en un ambiente de mucha atención, participación e interés por las letras.
El evento comenzó el jueves en la facultad de Ciencias de la Educación, organizado por la cátedra “Didáctica Especial y Residencia Docente” de la unidad académica y el Centro de Propagación Patagónico de Literatura Infantil y Juvenil (Cepropalij).
La profesora Fabiola Etchemaite, una de las coordinadoras de la actividad, destacó le repercusión y el debate que generó el encuentro, en cada una de las jornadas programadas. “Fueron días muy intensos, con mucha discusión acerca de la lengua y la enseñanza”, enfatizó.
Participaron docentes y estudiantes provenientes de distintos puntos de Río Negro y Neuquén y también de La Pampa, indicó la docente, quien manifestó la intención de los organizadores de repetir en el futuro la convocatoria. “Los participantes han podido compartir sus problemas y discutir sus inquietudes”, indicó. Y señaló que ha quedado en evidencia que en la región existe la necesidad de un espacio para debatir sobre la lengua y la literatura en el marco de la enseñanza.
Los poetas dieron el toque final del Foro, con textos que fueron muy aplaudidos. La palabra poética fluyó natural y en estilos muy diversos, pintando un panorama breve pero muy interesante de las letras patagónicas.
Palma Moreno abrió la rueda, leyendo diversos textos, algunos de ellos pertenecientes a su libro “Crónicas de Winkul Likan”. Chileno de origen y con varias décadas de residencia en Neuquén, ha desplegado una larga e intensa carrera docente y literaria.
Ramos continuó la rueda de lecturas. Residente en Neuquén, proviene de San Rafael, Mendoza, su tierra natal. Poeta y narradora, tiene numerosos libros publicados, habiendo desarrollado también una extensa labor en talleres literarios. La siguió Watkins, quien ha integrado en el pasado el grupo de poetas conocido como Celebriedades, de amplia resonancia y que tuvo entre sus integrantes a uno de los referentes de la poesía patagónica, Raúl Mansilla.
Cerró las lecturas la muy reconocida Macky Corbalán, nacida en Cutral Co. Autora de los libros “La Pasajera de Arena”, “Inferno” y “Como mil flores”, ha sido incluida en antologías por la calidad de su obra.

María Cristina Ramos

Durazno
En el camino estaba el duraznero.
Nada más que una mata pequeñita
aún sin altura para el trino.
 
Pero en él ya resplandecía,
en un fondo de azúcar,
la fragante noción de su verano.
 
Ya se instalaba su mirada en alto
ante el vuelo extendido de los patos,
en el atardecer y en la mañana.
 
Yo guardé su medida infinita,
la imaginada madurez para mi mano.
 
Me llevé a casa su diminuta calma,
para dar de beber de su futuro.

Tomás Watkins


Indulto
amemos la mano
de nuestro verdugo
perdonémoslo
aunque sepa lo que hace
 
tomemos la mano
de nuestro verdugo
ayudémoslo a cruzar la calle
 
de repente
detengámonos en la mitad
soltemos la mano
 
y corramos.

Eduardo Palma Moreno
 
La memoria
La memoria no es un cuento de hadas.
Ni siquiera un recuerdo
o un relato inconcluso.
 
La memoria no es un traje de luto
que encadenará el silencio
y olvidará la Historia.
 
La memoria no es trunca.
Ni siquiera envejece a la luz de la luna:
emerge entre la lluvia ¡más joven, todavía!
 
La memoria nos trae la sombra de los bárbaros.
Sus huellas pusilánimes
que hacen sangrar las grietas.
Sus manos no conocen el agua transparente,
ni el sabor de la vida
ni la palabra amor.
 
La memoria nos trae los sueños inmolados,
la brisa clandestina de la pureza justa:
la fuerza y la fortuna de la utopía que espera.
 
Por eso la memoria se envuelve de esperanza
y el optimismo alegre busca nuevos senderos
entre los suaves pliegues de los Pañuelos Blancos.

Macky Corbalán


Carámbanos cuelgan de la transparencia
del agua. La sed tiene una lengua larga.
Quise decirle que el amor la perseguiría,
ciudades, distancias, desiertos, son nada
para esa sed. Quise decirle del silencio
de la sed, del ruido sordo, del ladrido
de la rama separada de la sed.
Quise piarle por alimento, pero era ella
la sed, ella la santidad de la sed.

Dejá tu comentario