
Piden controlar mejor el uso de la web por parte de los menores
La legisladora de la Concertación, Graciela Di Biase, presentó un proyecto de Comunicación ante la Legislatura, con el fin de que se impulse una campaña permanente de alerta sobre los riesgos que tiene en menores de edad el uso sin supervisión de la red I
En la misma Comunicación, insta a los municipios de la provincia a que reglamenten la habilitación y el funcionamiento de los locales comerciales que en sus distintas formas brindan acceso a Internet, en base a la aplicación de criterios como la diferenciación entre ordenadores de uso general y a los que puedan acceder los menores. También a establecer los mecanismos de restricción de acceso a páginas de contenido exclusivo para adultos.
Asimismo, plantea la colocación de advertencias acerca de los peligros de entablar contactos anónimos con desconocidos y una restricción horaria para la permanencia de menores en los locales de Internet, entre otros puntos.
“Los adultos tenemos la obligación irrenunciable de preservar y garantizar en forma integral los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y entre otros de ellos su dignidad, su salud biopsíquica y moral y el derecho a su desarrollo con una formación integral, plena y armónica”, dijo la legisladora Di Biase en su presentación.
El proyecto de Comunicación sostiene que “Internet es un instrumento y como tal somos las personas las que le damos contenido y significado. Puede tanto ser un auxiliar de enorme valor para recopilar información de los temas más diversos como una sana recreación o una herramienta de vinculación social. Los adelantos en fotografía y video digitales hacen que las imágenes también sean herramientas popularizadas y cotidianas de circulación en el ciberespacio”.
“En ese mismo valor reside también el peligro ya que no hay limitación para que cualquier persona ‘suba’ a la red virtual contenidos que no son adecuados para todos y mucho menos para los niños y adolescentes”.
La legisladora Di Biase expuso que “hay páginas y sitios que no deben ser visitados por menores y es nuestra obligación legislar para que así sea sin que ello signifique de ninguna forma una limitación al legítimo derecho a la expresión o al acceso a la información”.
Dejá tu comentario