
Informe preliminar de contratos
La Mesa de Transparencia analizó los datos que posee la Secretaría de Fruticultura. Los números no serían los esperados por parte del sector.
También participaron del encuentro, los legisladores Fabián Gatti (REDES) y Carlos Sánchez (Alianza), el secretario de Fruticultura, Carlos Colavita, quien lo hizo acompañado por otros funcionarios y técnicos de ese organismo y las autoridades de la Federación de Productores Frutícolas, encabezadas por Manuel Mendoza.
Al finalizar la reunión, Mendioroz explicó que «fue difundido un informe preliminar sobre la presentación de contratos correspondientes a esta temporada y se debatieron distintas ideas para el diseño de nuevos instrumentos destinados a fortalecer la trasparencia para el negocio del sector».
«En julio, nos reuniremos nuevamente para alcanzar conclusiones definitivas en cuanto a estas herramientas que se están diseñando», agregó.
Otro de los temas tratados fue el Plan Integral Frutícola y su forma de instrumentación.
Cabe recordar que este último tema ya había sido debatido ayer en una reunión con las autoridades de la Federación de Productores, en Cipolletti, buscando la forma de determinar de qué manera se asignarán los fondos, la autoridad de aplicación y el mecanismo administrativo, ejecutivo y de gerenciamiento del Plan Integral destinado a las provincias de Río Negro y Neuquén.
Finalmente, el vicegobernador se reunió con representantes de la Cámara de Productores de Allen.
Esto no ocurre ya que las grandes empresas llevan adelante sus negocios frutícolas a su manera particular y en varias oportunidades no se conocen los datos certeros. Es por ello que también se agregó la posibilidad de las Declaraciones Juradas.
Recordemos que CAFI no se sienta en la mesa de Contractualización por una cuestión de orden interno. Ellos ya lo han manifestado en varias oportunidades. Es por ello que la preocupación subsiste entre los productores.
Dejá tu comentario