
LMCipolletti 16 de agosto 2010
Homenaje a José de San Martín
El investigador Esteban de Mirta destacó los legados que “con su accionar en esta tierra” dejó el héroe de la Independencia.
El acto tuvo lugar, minutos después de las 11, en instalaciones del Centro Cultural, en Toschi y Tres Arroyos, con presencia del intendente Alberto Weretilneck, miembros de su gabinete, concejales, dirigentes de diversas instituciones, abanderados de distintos establecimientos escolares y representantes de la Justicia, del Ejército, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía local.
El investigador Esteban de Mirta destacó los legados que “con su accionar en esta tierra” dejó el héroe de la Independencia. Una de las enseñanzas del prócer fue “que no hay límites de lo que un hombre puede hacer cuando se compromete con una causa. Esto acompañado con pasión, con convicción, con perseverancia, con disciplina, se transforma en un arma muy poderosa para aplicar en la vida diaria de cada uno”, indicó.
Tras un somero repaso de la gesta del cruce de los Andes y de la capacidad que demostró San Martín para sortear todos los obstáculos, precisó que otro de sus legados fue “su espíritu soberano” de hombre íntegro y probo que, renunciando a las posibilidades de una “vida de bienestar y riqueza en Europa, decidió unirse a la causa independentista que se estaba forjando en América”.
Puso de relieve también la labor cumplida por el héroe a su paso por la gobernación de Cuyo, en la que, además de su labor militar en el Ejército, dedicó su tiempo a promover la salud, la educación y la justicia, logrando “la transformación de la región”. Prueba de ello es también el apoyo, decisivo, que dio a la industria vitivinícola en Mendoza.
A continuación, niñas de muy corta edad y que participan del programa municipal Creciendo Juntos, que está a cargo de Inés Moyano, leyeron algunos textos en que se exaltó la figura y la herencia histórica de San Martín. Las chicas fueron Camila Infante, Antonella Infante, Victoria Gutiérrez, de barrio Anai Mapu, y Magdalena Aguayo y Micaela Díaz, de las 1.200 Viviendas. En el acto, estuvo presente el reconocido estudioso Enrique Martínez Codó, investigador de las luchas independentistas y de la historia de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Dejá tu comentario