
LMCipolletti 10 de diciembre 2009
Estudian misterios del pasado
El Museo Provincial Carlos Ameghino ayuda a comprender, con sus materiales fósiles, la evolución de las especies. Ya sea peces pulmonados, o dinosaurios.
Pese a sus crónicas carencias en recursos y personal, la institución se ha convertido en un lugar privilegiado para la actividad científica. A sus instalaciones, ubicadas al norte de la ciudad, cerca de Circunvalación Presidente Illia, acuden de continuo profesionales y estudiosos del país y del extranjero a trabajar con sus colecciones de restos fosilizados representativos de viejas eras geológicas.
Es el caso de Soledad Gouiric, paleotóloga platense, quien está realizando un estudio de peces pulmonados de los que existen piezas fósiles en el museo. Los dipnoos son una subclase de peces de agua dulce que en la actualidad solamente se encuentran en Australia, África y un sector de Sudamérica, comprendida la Argentina. Tienen un aspecto alargado, que recuerda algo a las anguilas, y poseen la capacidad de respirar aire, tragándolo con la boca, y hacer cortos desplazamientos por la tierra.
Su presencia en los tres continentes mencionados ayuda a confirmar la hipótesis de que hace millones de años estas extensas regiones terrestres estuvieron unidas en un enorme supercontinente austral.
Las muestras fósiles de la institución han sido investigadas, en primera instancia, por el paleontólogo Sebastián Apesteguía, quien participó de su hallazgo en la zona de La Buitrera, en la Margen Sur cipoleña. Gouiric efectúa ahora una revisión de sus características, además de tomar contacto con piezas de otros peces fósiles, de los que hay variado testimonio en el museo. Para su trabajo, ha contado con el auxilio del titular del Ameghino, Carlos Muñoz, siempre atento a la labor de los estudiosos.
Dejá tu comentario