
Emoción en la inauguración de 20 viviendas
Fueron construidas por el esfuerzo mutuo de sus beneficiarios.
Con todo el entusiasmo y la emoción de quienes han trabajado duro por hacer realidad sus sueños, se efectuó ayer el acto de inauguración de las 20 viviendas construidas por esfuerzo propio y ayuda mutua en el barrio Antártida Argentina de esta ciudad.
El clima de especial alegría y satisfacción resultó más que evidente. Y además por el más que significativo hecho de que fueran mujeres la mayoría de las personas que aportaron, como albañiles y obreras, su constancia y tensión para edificar cada una de las casas.
La ceremonia se hizo al mediodía, con participación del intendente Alberto Weretilneck, del obispo del Alto Valle Néstor Hugo Navarro, de la representante de Cáritas nacional Adriana Resano, de la titular de la asociación civil Un Techo Para Mi Hermano, Adriana Hipperdinger, y de muchos otros funcionarios y dirigentes. Y por supuesto, estuvieron las beneficiarias y beneficiarios de las obras.
Las viviendas fueron levantadas a lo largo de un año y cuatro meses de abnegada labor. Sin importar los rigores del clima, las mujeres, que recibieron capacitación y asesoramiento para desempeñarse como albañiles, fueron construyendo sus moradas. La colaboración de la comuna, de la asociación y de Cáritas fue clave para el buen logro alcanzado. La financiación de las obras estuvo a cargo del Ministerio de Planificación Federal.
La vecina Paola Díaz, en representación de quienes hicieron el trabajo conjunto, manifestó que «con mucho esfuerzo y solidaridad se pueden lograr muchas cosas» y no ocultó su emoción y su contento al señalar que «con nuestro trabajo hemos hecho posible la construcción de estas viviendas para tener una vida digna. Tenemos la dicha de inaugurar un sueño», manifestó.
«Hemos pasado fríos, el calor y muchas cosas. Pero nuestras manos pudieron hacer las obras. Esto es la prueba de que todo se puede y de que nada que se piense está perdido», expresó y dijo que «ahora vamos a ir por mucho más, para mejorar lo que tenemos. Todo se puede lograr, mujeres, a pelearla», exhortó.
En tanto, el intendente Weretilneck puso de relieve el significado de los términos «esfuerzo, sacrificio y solidaridad, que los usamos poco o tan automáticamente que no les damos el verdadero valor» que tienen. Reflexionó, en esta línea, que en esta vida «sin solidaridad es demasiado pesado» poder salir adelante.
Por su parte, el obispo Navarro bendijo las viviendas y señaló que para el cristianismo «un proyecto es un sueño para realizarse», por lo que se congratuló por el trabajo cumplido y por el buen resultado alcanzado. Además, no olvidó señalar que «dentro de la casa se forma el hogar» y que «el barrio siempre funciona como una casa grande».
La arquitecta Hipperdinger puso de relieve, dirigiéndose a las beneficiarias, la significación de «asumir que ustedes lo podían hacer y depositar en las familias un proyecto tan grande como una vivienda». De las 20 familias involucradas, 16 involucraron únicamente a las integrantes mujeres. La modalidad de trabajo consistió en el armado de dos grupos, que iban desarrollando tareas por etapas en cada una de las casas. Cada vivienda tiene una superficie cubierta de 53 metros cuadrados y un costo de 46.300 pesos. Así, en total se invirtieron 926.000 pesos.
Durante el acto, el Municipio les obsequió un arbolito a cada familia como símbolo del desarrollo permanente de todos.
“Lucha contra los especuladores”
Weretilneck ratificó su política de tierras y viviendas.
El jefe comunal volvió a rechazar la metodología de las tomas.
El intendente Alberto Weretilneck volvió a rechazar la metodología de las tomas para la solución de los problemas de tierra y vivienda de la ciudad, y cargó también contra los propietarios de predios ubicados al norte de Circunvalación Presidente Illia que piden cambios en el Código Urbano. A propósito, consideró que el Municipio está librando «una batalla más con los especuladores».
El jefe comunal habló al término del acto de inauguración de las nuevas 20 viviendas del barrio Antártida Argentina. «Esto es un ejemplo para todos, para nosotros como gobernantes y para los habitantes de Cipolletti que a veces se ven desesperados por la circunstancia de no tener un techo y por tener que pagar alquileres. Estamos asistiendo a la auto construcción de 20 viviendas, 20 familias, la mayoría de ellas, de madres solas con hijos», indicó.
«El tema más acuciante de Cipolletti es el tema de la vivienda. Habiendo tierras, el resto puede venir solo, o con esfuerzo y sacrificio como siempre. Por eso, nosotros seguimos apostando al desarrollo del Distrito Vecinal del Noreste porque para nosotros una vez que la gente esté en el lugar y tenga los terrenos con sus servicios, todas estas cosas son posibles», enfatizó.
«Esto muestra que gente que es trabajadora, madres solas, también pueden tener su casa y que no es necesario acudir a las tomas y a la ilegalidad, porque con esfuerzo, sacrificio, organización y con orden también puede estar el resultado de la vivienda», señaló
En relación el pedido de algunos propietarios para que se urbanice al norte de Circunvalación, afirmó que «el Código Urbano no está para ser modificado cada vez que un propietario plantea algo porque, si no, no habría orden en la ciudad. Estos propietarios tuvieron hasta 2006 posibilidades de loteos, y no lo hicieron. Siempre es permanente la lucha de los especuladores de la tierra con el Estado municipal y estamos asistiendo a una batalla más de ella».
Dejá tu comentario