El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
81% Hum
LMCipolletti

El IPPV tendrá una recaudación récord

Cipolletti es una de las ciudades que mayores ingresos generó para el Instituto de la Vivienda. En comparación con 2011 el pago de deudas creció un 97%. A nivel provincial, se prevé recaudar 75 millones de pesos antes de fin de año.

Luis Bardeggia, interventor del organismo, sostuvo que la clave fue la implementación de planes de control y notificación a morosos.

El IPPV recaudará este año unos 75 millones de pesos a través del cobro de cuotas de los beneficiarios de los planes habitacionales. La cifra casi triplica los fondos propios con los que contó el organismo en 2011, último ejercicio de la anterior gestión provincial. Un permanente seguimiento a los deudores, mediante intimaciones y planes de regularización permitió revertir una situación crítica que en Cipolletti tuvo uno de los puntales de la recuperación.
Hasta septiembre, en la ciudad se recaudó un 97 por ciento más que en todo 2011, según los registros del Instituto de Planificación Promoción de la Vivienda. “Lo que hemos hecho es implementar mecanismos de control y planes de normalización de acreencias para empezar a modificar una situación que ya era cultural. Como nadie les reclamaba, (los propietarios) no pagaban. No había consecuencias y por ello la recaudación era muy baja”, dijo el cipoleño Luis Bardeggia, quien está al frente del organismo.
La comparación interanual muestra que desde mayo, cuando se consolidaron planes de pago, el actual ejercicio ya otorgó al IPPV más fondos genuinos que el último año completo del gobierno de Miguel Saiz. En cinco meses ingresaron 5.307.517,67 pesos contra los $4.042.043,77 tomados como referencia. “Cuando asumimos dijimos que esto era tierra de nadie y nos referíamos a eso: había nulo trabajo para recuperar plata a través del pago de cuotas”, expresó el funcionario.
Bardeggia manifestó que el dinero es inmediatamente reinvertido. “Se va a destinar a los planes que ya están en marcha y a proyectos de carácter social en las zonas más postergadas de la provincia”, adelantó.
La misma situación se da a nivel provincial, donde la comparación muestra un crecimiento del 105%. Se obtuvieron $55.371.982 por sobre los $26.900.509 de la gestión previa.
En el período se incrementó también la cantidad de contribuciones, pasando en Cipolletti a 2.824 a 3.323. La diferencia, sin embargo, no parece explicar por sí sola la mejora del nivel de cumplimiento.
 
Pago total
Otro aspecto en el que se observa el cambio de escenario es entre aquellos vecinos que cancelaron la totalidad de las cuotas y pasaron a ser propietarios de sus casas. Cipolletti lidera el rubro a nivel provincial con una suba recaudatoria del 490% en relación con 2011. La diferencia es tan grande que sólo en julio ingresaron $77.090 más que en todo ese año. Hasta septiembre, 220 familias finalizaron los aportes de su hipoteca y las unidades dejaron de pertenecer al IPPV, a cambio embolsó $1.469.412.
"En todas las ciudades tuvimos un fuerte crecimiento, pero Cipolletti es uno de los lugares que se ha destacado estando por encima de la media", detalló Bardeggia.
La cancelación total en Río Negro supone un 465% más que en el final de la gestión de Saiz y reportó 10.342.409 pesos a las arcas del IPPV.
Antes de iniciar los planes de recuperación de deuda, el organismo estimaba que obtendría durante 2013 unos 65 millones de pesos. La cifra, sin embargo, sería superada y rondará los 75 millones de pesos. Bardeggia afirmó que el año que viene continuarán con los controles porque "nuestro objetivo es contar con 80 millones de pesos de fondos genuinos".
 
Sanciones
A pesar del positivo balance, el funcionario reconoció que en los barrios que dependen del IPPV "las irregularidades son muchas" y que no todos los beneficiados han intentado mejorar su situación.
Además de las deudas, el ente provincial detectó que muchas familias no ocupan las viviendas, sino que las alquilan y residen en otros domicilios. Esa situación está prohibida ya que el acceso a los planes del Instituto supone un beneficio social que obliga al pago de las cuotas, la ocupación de la propiedad y la prohibición de transferirla o rentarla hasta recibir la escritura.
"Hemos tenido muchos casos donde se terminó dictaminando la desadjudicación a los infractores y, en la mayoría de los expedientes, la situación se regularizó con una transferencia a los inquilinos", explicó el interventor.

Dejá tu comentario